¿Qué es la parálisis del sueño?

Luego de que varios medios de comunicación hablen sobre el trastorno que sufre Delfina Chavez, desde La Mañana de La Radio hablamos con un especialista para que explique cómo se produce y cuál es la sensación que siente la persona.
Luego de conocerse el caso de Delfina Chaves, una de las protagonistas de Argentina, Tierra de Amor y Venganza, AM 1050 dialogó con el neurólogo José González, quien habló sobre la parálisis de sueño.
Este trastorno puede presentar al principio o al final del sueño. "Todos nos paralizamos durante la noche, porque es un mecanismo que tiene el ser humano. Eso dura una hora y media y después entramos en una etapa denominada 'sueño de los ensueños', donde se produce una desconexión motriz", detalló el neurólogo.
"Tiene sentido que haya una parálisis, porque de lo contrario empezamos a actuar lo que estamos soñando", mencionó el médico, quien además agregó que este es "un fenómeno normal".
Cuando el período de parálisis se prolonga, el cuerpo sigue dormido y no puede mover los párpados. "Lo anormal es que la parálisis prolongada se presente cuando finaliza el sueño y dure alrededor de tres minutos", señaló González.
Asimismo, el especialista indicó que "es desesperante porque uno está despierto pero no escucha ni se puede mover", y agregó que estas parálisis pueden estar acompañadas de algunas combinaciones extrañas, como alucinaciones.
Por último, el neurólogo explicó que para este trastorno no existe medicamento alguno.