Quaranta: “Vamos a trabajar para que San Francisco sea una ciudad de eventos”

El flamante director de Cultura dijo que la idea de su gestión es llegar a todos los barrios. Además, recuperar al carnaval como fiesta popular, volviendo a tomar la municipalidad las riendas de la organización en un trabajo en conjunto con el sector privado.
El flamante director de Cultura, Gabriel Quaranta, fijó los principales lineamientos en los que basará el inicio de su gestión a cargo de la repartición municipal.
En este caso, en respuesta al pedido del intendente Damián Bernarte de trabajar para llevar la cultura a los barrios, Quaranta diagrama un programa de actividades.
Además se piensa involucrar al sistema educativo mediante conciertos pedagógicos en las escuelas al tiempo que, junto a la Dirección de Deportes, ya trabajan en un calendario de actividades combinadas a desarrollarse en distintos lugares de la ciudad.
Los elencos y talleres culturales recorrerán los barrios de San Francisco mostrando a los vecinos un amplio repertorio y de esa manera podrán difundir de una manera amplia lo que llevan a cabo en su preparación artística durante el año.
-¿Qué le pidió el intendente Bernarte al convocarlo como director de Cultura?
Lo primero que me pidió Damián (Bernarte) fue una apertura de las políticas culturales en San Francisco, sobre todo porque en estos últimos dos años de pandemia no fue mucho lo que se pudo hacer en este sentido. Vamos a trabajar para que San Francisco sea una ciudad de eventos, sobre todo aprovechando la infraestructura con la que contamos y en esto hay que destacar el aporte del Centro Cultural, el Superdomo, el Museo de la Ciudad y el Teatrillo. Hay que aprovechar todo esto que tenemos instalado y hacer eventos que puedan ser disfrutados por los vecinos.
-¿Esto significa que se piensa en un calendario cultural para el resto del año?
Eso ya está armado. Se van a realizar cosas nuevas que nos pidió el intendente así como también la recuperación de actividades que se dejaron de lado por la pandemia como la Feria Nacional de Artesanías que ya lleva dos ediciones; el Fricky Fest; la Feria del Libro; trabajos con la Agencia Córdoba Cultura y en este caso, San Francisco volverá a ser una de las subsedes del Festival Internacional de Jazz; vamos a participar de la Semana del Teatro que se hace en toda la provincia; la Noche de los Museos; etc.
-¿Qué será lo primero que se podrá ver en materia cultural en San Francisco?
En marzo, Mes de la Mujer, tenemos pensado realizar diversas actividades como la Feria de Mujeres Emprendedoras y una fecha de Música al Patio, ambos en el Centro Cultural. Junto a esto se harán varios trabajos en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura. En breve se viene la Semana del Teatro. Marzo será un mes donde no habrá lugares libres para más eventos y allí no solo trabajará el Centro Cultural sino también el Museo de la Ciudad donde se inaugurarán muestras muy interesantes mientras que el Teatrillo Municipal será sede de la Semana del Teatro. Más adelante se vendrá la Feria Nacional de Artesanías, con más de 200 participantes de todo el país que vuelven a la ciudad en un encuentro que tendrá lugar en el Superdomo.
"La idea es llevar la cultura a los barrios", dijo Gabriel Quaranta.
-¿Se piensa en diversificar los lugares donde se lleven a cabo manifestaciones culturales?
Así es. La idea es llevar la cultura a los barrios. Vamos a llevar presentaciones culturales a las plazas, con espectáculos y en conjunto con la Dirección de Deportes vamos a trabajar en la formación de propuestas para los vecinos. Además, ya está definido que los segundos sábados de cada mes se concrete el Paseo Cultural a Cielo Abierto, donde se presenten espectáculos que no solo contemplarán la participación de elencos municipales sino también desde el ámbito privado e incluso con la participación de pueblos de la región. Se trata de un ciclo de diez sábados a partir de marzo y hasta fin de año va a contemplar esta propuesta que ya tiene una convocatoria probada con el objetivo que no solo sea disfrutada por los sanfrancisqueños sino también ubicar a nuestra ciudad como un centro de manifestaciones culturales que pueda ser disfrutado por vecinos de otras localidades.
Carnavales a la vista
-Desde la municipalidad están trabajando con el sector privado para organizar, en conjunto, la realización de los carnavales en San Francisco. ¿En qué etapa están de alcanzar este objetivo?
Esta fue una de las primeras inquietudes que le planteé al intendente Bernarte para ver de qué manera podíamos recuperar los carnavales. En ese momento estaba en proceso una idea presentada por un grupo de personas que impulsaban el mismo objetivo y desde ese sector se acercaron a la municipalidad con la idea de concretarla. Para esto hay una fecha estipulada (el 19 de marzo).
Este es una iniciativa interesante porque junto a esto hay un proyecto de hacer un trabajo a largo plazo con las instituciones, las escuelas y demás entidades en la preparación de carrozas y otros elementos que luego serán utilizados en la edición del carnaval del año próximo. Con esto buscamos que el carnaval sea una actividad de todo el año.
-¿Qué ideas tiene para el funcionamiento de los elencos y talleres de la Dirección Municipal de Cultura?
En estos días nos estuvimos reuniendo para diagramar un trabajo que ya estaba armado por parte de la anterior directora de Cultura, Claudia Lenis. La idea es salir a la ciudad con diversas manifestaciones culturales mostrando por los barrios la calidad de nuestros elencos. Queremos ir a las escuelas mediante conciertos pedagógicos así como también a instituciones y plazas para mostrar lo que se viene haciendo en los diferentes elencos y lo bien que trabajan muchos vecinos de distintas edades. También buscamos fusionarnos con manifestaciones culturales del ámbito privado como bandas Dj's o grupos de freestyle que se puedan acoplar y hacer trabajos musicales junto con nuestros elencos.