Repercusiones tras el cierre de listas
Puricelli: “Si Mestre ocupa una banca, los intereses de San Francisco seguirán representados”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/marco_puricelli.jpeg)
Planteó una lectura crítica de la situación del partido: “La UCR no tuvo estrategia y su interna es funcional al cordobesismo”. Además analizó la decisión de Rodrigo de Loredo de no competir en las legislativas de octubre y pidió priorizar la gobernabilidad y la representación local.
Marco Puricelli, concejal y referente radical de San Francisco, se refirió a la renuncia de Rodrigo de Loredo a postularse como candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas, decisión que, según reconoció, estuvo marcada por su negativa a aceptar “una lógica de obediencia automática” dentro de La Libertad Avanza. En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Puricelli, en tanto, aseguró que en octubre acompañará a Ramón Mestre, cabeza de la lista radical.
“Conversé con Rodrigo el sábado anterior al cierre de listas cuando ya se había dado de baja la nómina. Había una fuerte presión de los gobernadores radicales para que aceptara el tres de La Libertad Avanza, pero no se respetó la construcción provincial y local con candidatos, referentes y proyectos”, explicó Puricelli. Para el edil, la interna radical terminó siendo funcional al cordobesismo, más que a la propia estrategia partidaria.
Puricelli destacó que, pese a las diferencias internas, apoyará la lista encabezada por Mestre: “Cuando me preguntan, ¿a quién voy a votar? Les dije que acompañaré a mi partido, a la lista de Ramón Mestre. Conozco a Mestre, fui funcionario suyo y creo en la representación que brinda al Congreso”. Subrayó que, si Mestre ocupa una banca, los intereses de San Francisco seguirán representados: “No se va a perder representación del partido; es clave para los vecinos que representamos”.
El dirigente fue crítico con la falta de un frente opositor amplio: “No son conscientes de las consecuencias institucionales de ponerse puristas. La hegemonía se construye con el otro, no con uno mismo. Necesitamos consensos que nos permitan avanzar”. Reconoció que algunas políticas del radicalismo coincidían con las del gobierno de Javier Milei, como el superávit fiscal y la baja de inflación, pero apuntó que faltó estrategia y coordinación: “Ojalá que para 2027 cambie esta filosofía. La política opositora debía reconocer a De Loredo, que aportó gobernabilidad en el Congreso, algo que no fue valorado”.
“Creo que es el comportamiento de todas las listas, no del partido. Faltó estrategia; los radicales ortodoxos, los juecistas personalistas y los libertarios fanáticos deben aceptar egos y coordinarse para lograr un cambio que la ciudadanía de Córdoba demanda hace tiempo”, siguió.
Consultado sobre su rol en estas elecciones, Puricelli aclaró que no integra ninguna lista y juega por fuera: “Tengo un compromiso con la gente para orientar sobre la elección legislativa. Después de octubre trabajaremos con candidatos propios, seguiremos al frente y buscaremos resolver dentro del radicalismo con una visión propia de los acontecimientos”. Además, aclaró que la candidatura de Camila Sol Pérez en la lista del PRO no implica una ruptura del bloque en el Concejo Deliberante.