Política
Puricelli denunció al oficialismo por “manejos arbitrarios” en centros vecinales y presiones a empleados municipales
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/marco_puricelli.jpeg)
“Se creen dueños de las instituciones y de la ciudad”. El concejal de Juntos por el Cambio presentó dos denuncias en el Concejo Deliberante por presuntas irregularidades en los centros vecinales y acusó al municipio de ejercer presiones sobre empleados para participar de la última elección.
Durante la sesión de hoy del Concejo Deliberante, el edil de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, volvió a cuestionar al oficialismo local por “manejos arbitrarios” en los centros vecinales de San Francisco y denunció presiones ejercidas sobre empleados municipales para participar de los comicios del pasado domingo.
“Se creen dueños de las instituciones y de la ciudad”, afirmó Puricelli, quien presentó dos denuncias formales vinculadas a la falta de transparencia en la administración de los centros vecinales. “Con toda la plata que gastan en tecnología, no hay forma de saber la normativa, las fechas y las autoridades de los centros vecinales. En algunos lugares se manejan como unidades básicas, sin participación, desmotivan la buena voluntad de muchos vecinos que se ocupan de su barrio”, expresó.
El concejal mencionó específicamente el caso del barrio La Florida, donde —según dijo— los vecinos manifestaron su preocupación por el estado de abandono de la institución, que lleva más de una década sin actividad. “Esto pasa en toda la ciudad. No hay reglas claras y se termina matando la misión de una institución valiosísima para los vecinos”, advirtió.
En otro tramo de su intervención, Puricelli apuntó al Ejecutivo municipal por las supuestas presiones ejercidas sobre trabajadores para garantizar su participación en los comicios legislativos. “Ya dejó de ser una cuestión voluntaria la participación. Están en su versión más desbocada. Tenemos que denunciarlo porque lo que sigue puede ser incluso peor”, remarcó.
Además, el edil presentó iniciativas vinculadas a la mejora de la iluminación en distintos sectores, el saneamiento de áreas con acumulación de residuos y agua estancada, y el refuerzo de los controles sobre escapes de vehículos que generan contaminación sonora.
“Así como pasa con la basura que el Estado debe juntar, pero que alguien la lleva hasta allí arruinándole la vida a sus propios vecinos, hay quienes provocan ruidos que afectan tratamientos médicos, generan problemas de salud mental y alteran la vida de personas con discapacidad”, planteó.
Puricelli concluyó su intervención llamando a la responsabilidad ciudadana y al compromiso colectivo: “Siempre en este recinto nos tiramos con temas que son responsabilidades de unos y otros, pero hay cosas a las que les tenemos que poner el cascabel al gato”.
