“Punto Mujer” en San Francisco: la tarea de este importante espacio
Trabaja en articulación con el Polo Integral de la Mujer y brinda herramientas para que las mujeres que atraviesan situaciones difíciles puedan emprender, lograr autonomía y salir adelante. La coordinadora y trabajadora social, Noelia Balari explica que se puede encontrar.
Desde hace unos meses San Francisco cuenta con un Punto Mujer, un espacio seguro de acompañamiento, contención y orientación ante agresiones sexuales, acoso y otras situaciones de violencia hacia las mujeres, jóvenes y niñas en ámbitos públicos y privados.
También garantiza el acceso a todos los programas que ofrece el gobierno de Córdoba dirigidos a las mujeres con el objetivo de brindarles recursos y herramientas para que puedan emprender, lograr autonomía y salir adelante.
El Punto Mujer forma parte de una política pública del Ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba y desde el pasado mes de mayo el municipio decidió que forme parte de la Secretaría de Políticas Sociales. Se encuentra en Bv. Roca 3160, esquina Ecuador. Las mujeres interesadas pueden comunicarse también al teléfono (03564) 15653800.
A través de un stand colocado en la Feria de Mujeres Emprendedoras en el Centro Cultural los visitantes pudieron conocer qué servicios brinda este importante espacio. La coordinadora y trabajadora social Noelia Balari explicó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que el trabajo en San Francisco -por estar el Polo de la Mujer funcionando desde hace varios años en la atención a situaciones de violencia de género- "apunta más a los otros ejes de intervención que tienen que ver con la prevención, la promoción de derechos y el refuerzo de las redes comunitarias".
"Trabajamos en articulación con el Polo Integral de la Mujer y cuando llegan mujeres que atraviesan situaciones de violencia se las deriva a esa institución, de igual manera que cuando se necesita un acompañamiento que tenga más anclaje en lograr ciertos recursos que puedan resolver necesidades. Llevo adelante mi tarea junto a la Directora de Desarrollo Social, Claudia Lenis y al secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto", aseguró.
Balari afirmó que trabajan "codo a codo con Desarrollo Social y así es posible ir resolviendo cuestiones en lo cotidiano que implican el destrabar situaciones complejas que sufren mujeres a raíz de la violencia de género. A muchas mujeres que atraviesan la violencia se les hace difícil poder pensarse en situaciones que les brinden autonomía y lo que se hace es brindarles recursos para salir adelante".
"Desde el Polo aportan distintas políticas y desde el Punto Mujer complementamos con otro tipo de acciones, realizando acompañamiento simultáneo, interdisciplinario e interinstitucional. Por ejemplo el programa de protección a la embarazada y su bebé que tiene el objetivo que las mujeres tengan sus controles del embarazo al día. Nosotros difundimos el programa, facilitamos la inscripción y cerca de la fecha del parto le hacemos entrega del ajuar para el bebé", detalló.
Añadió que también hay otros programas que tienen que ver con "fortalecer a mujeres emprendedoras y que habla de prevenir situaciones de violencia fortaleciendo a las mujeres para que puedan tener autonomía a la hora de tomar la decisión de alejarse de un vínculo violento".
"Es un espacio en el que tenemos previsto ir sumando actividades que estén pensadas más en lo grupal y comunitario, brindando asesoramiento y habilidades sociales para que la mujer pueda pensarse buscando un trabajo", remarcó la trabajadora social.
¿Qué se puede encontrar?
· Espacio de contención y acompañamiento ante distintas situaciones de violencias y primera entrevista con profesionales especializados en violencia de género.
· Orientación sobre programas del Ministerio de la Mujer.
· Derivación a instituciones de salud, Justicia y Policía.
· Seguimiento de casos críticos o de riesgo.
· Gestión del programa FEM para emprendedoras: registro del portal web para la venta de productos, monitoreo, capacitaciones y acceso a créditos.
· Tareas de promoción y sensibilización sobre los derechos humanos de las mujeres en espacios públicos.
· Articulación con el programa Red de Acompañantes Comunitarias.
· Gestión de capacitaciones de Ley Micaela.
· Gestión del programa de protección de la embarazada y su bebé y Cuarto Mes de Licencia por Maternidad.
· A través del Polo de la Mujer: derivación a refugios, apoyo y fortalecimiento económico ante situaciones de violencia de género. Gestión de programas: Ayudas Nuevo Rumbo, Nueva Vida y Potenciar Trabajo.
No estás sola ante la violencia, teléfonos útiles y lugares donde acudir: Punto Mujer, Bv. Roca 3160, teléfono (03564) 15653800; Polo Integral de la Mujer, Avellaneda 648 segundo piso, de lunes a viernes de 8 a 20; Unidad Judicial, Libertad y Libertador Sur, las 24 horas todos los días del año; línea provincial 0800-888-9898 las 24 horas todos los días del año. En caso de emergencia llama al 101.