Sociedad
Proyecto Ambiente Educativo: más de 1500 alumnos participaron de charlas
Organizadas por las secretarías de Servicios Púbicos y de Modernización junto a la empresa Argesteco buscan llevar un mensaje de concientización.
En el marco del Proyecto Ambiente Educativo, el intendente Damián Bernarte visitó la Escuela Bartolomé Mitre para participar del ciclo de charlas que pusieron en marcha las secretarías de Servicios Púbicos y de Modernización en forma conjunta con la empresa Argesteco.
Las charlas están a cargo de la ingeniera en Ambiente Valentina Noveno de la empresa Argesteco y del director de Servicios Públicos Darío Muratore y tienen como finalidad capacitar a la comunidad educativa sobre temáticas ambientales, acercándose a los niños y adolescentes para exponer las acciones que se llevan adelante con respecto al medio ambiente en San Francisco, invitándolos a ser parte de estas iniciativas y concientizar sobre nuevos hábitos para el cuidado el planeta.
“Este es uno de los tantos proyectos que tienen que ver con la forma que nosotros entendemos de construir comunidad. En este sentido, el rol del Estado es indelegable. Planteamos que debemos asumir conductas responsables con el medio ambiente y creemos que el paso inicial es el acercamiento a las instituciones educativas, a los niños y a los jóvenes para poder cambiar costumbres, formas de actuar, pensando no sólo en los adultos del presente sino también en el futuro”, expresó Bernarte.
Añadió: “San Francisco cuenta con la empresa Argesteco que funciona en el Parque Industrial y se dedica a la Ingeniería Ambiental, es una filiar de una empresa italiana que tiene mucho prestigio. Aprovechando el conocimiento de sus representares en nuestra ciudad, es que hemos constituido esta unidad de trabajo, esta sinergia entre el sector público y el sector privado, para llegar a los colegios y con alegría podemos decir que en este momento, estas charlas de concientización han transcurrido en 12 establecimientos educativos. Han sido 28 charlas entre instituciones de nivel primario y secundario y ya han escuchado las exposiciones más de 1500 alumnos de la ciudad. Entendemos que este es el camino para obtener resultados sostenible en el tiempo”.
Por su parte, Muratore comentó que “las charlas surgen a través de la Secretaría de Servicios Públicos ya que somos los encargados de gestionar los residuos y viendo la dificultad que tenemos como ciudad, nos reunimos con el intendente para ver que podíamos hacer al respecto y nos encontramos con que la magia estaba en los chicos, que podíamos mejorar a través de ellos que son la futura generación”.
“Queremos hacer un aporte a través de estas charlas para que los niños tomen conciencia del cuidado del medio ambiente. La idea es concientizar y desde la formación de ciudadanos ambientalmente comprometidos, generar cambios sociales y culturales, necesarios que nos permitan construir un modelo de desarrollo sustentable”, agregó.
Con respecto a la temática del proyecto, Noveno manifestó: “La charla está enfocada a la sensibilización de todos los chicos. Los temas tratados son la interacción entre las personas y el ambiente, las causa de la crisis ambiental como así también la importancia de la clasificación de los residuos, su destino, tratamiento y las opciones que lleva adelante el municipio para reducir, reutilizar o reciclar los residuos sólidos urbanos. Cerramos con una actividad en donde los chicos cuentan qué hacen cotidianamente con respecto a este tema, cómo afecta en el medio ambiente y qué solución plantean para aportar su granito de arena”.
En cuanto a la interacción con los niños, Noveno dijo que “los chicos tienen una gran participación, comentan lo que hacen en casa y en sus lugares de encuentro, plantean nuevas ideas que quizá hoy no están pero que estaría bueno el armado de proyectos con estos temas que a ellos les preocupan, la verdad que la recepción es muy positiva”.
Finalmente, la vicedirectora de la institución, Laura Kopp, se mostró satisfecha de que estos proyectos lleguen en todas las escuelas de San Francisco. “Es una idea muy acertada y necesaria para una ciudad que tiene tanta población y en donde aún es necesario reforzar la concientización ciudadana. Los niños son grandes receptores de este tipo de actividades, los entusiasma. Si bien nosotros tenemos proyectos como el de reciclaje de pilas y separación de residuos es muy positivo que profesionales en el tema se acerquen y que tengan contacto con ellos. Siempre se necesita reforzar para lograr una conciencia en los más pequeños”, acotó.