Protocolo y cambios de recorridos: así será la vuelta del transporte urbano

Los "amarillos" circularán de lunes a viernes, con tres líneas y frecuencias reducidas. Se exigirá barbijo y se tomará la fiebre antes de subir. El boleto será gratuito para los estudiantes y de $20 para el resto de los usuarios.
Desde el próximo lunes 1 de marzo, regresará en San Francisco el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros luego de estar un año paralizado.
En tanto, los "amarillos" no volverán a circular por las calles de la ciudad como antes de la pandemia. Ahora lo harán con estricto protocolo, horarios y frecuencias reducidos y cambios en el recorrido.
Si bien este retorno fue pensado para que sea primordialmente utilizado por los estudiantes de todos los niveles educativos, en coincidencia con la vuelta de las clases presenciales, también estará habilitado para el resto de la población.
Para los estudiantes, el boleto será gratuito mientras que para el resto de los pasajeros el costo será de 20 pesos.
Para los estudiantes, gratis
Los estudiantes deberán realizar el trámite para la obtención del Boleto Educativo Gratuito (BEG) a través de la plataforma Ciudadano Digital y con Cidi Nivel 2. Esto rige tanto para la obtención del beneficio como para las renovaciones.
Para inscribirse, deberán ingresar a la web www.cba.gov.ar/boletos-gratuitos/. Ahí, el interesado debe seleccionar la opción "Boleto Educativo Gratuito". Acto seguido, debe buscar el link "Formulario Único de Postulantes (FUP)", ingresar y proceder a completarlo.
Este beneficio provincial podrá usarse desde el lunes 1 de marzo para todos los beneficiarios del ciclo lectivo 2021 y hasta la finalización del período escolar.
En cuanto a los alumnos universitarios, el beneficio del BEG estará disponible a partir del inicio de su ciclo lectivo.
Luego deberán retirar los cupones, en el caso de San Francisco, en la Dirección de Transporte -Av. Cervantes4037- a partir del 8 de marzo, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30. Mientras tanto, podrán utilizar el servicio sin abonar pasaje.
Para ello, los padres de los estudiantes deberán estar inscriptos en el Ciudadano Digital Nivel 1 y se deberá adjuntar una constancia de alumno regular expedida por el establecimiento educativo al que concurre y una fotocopia del DNI del beneficiario.
La bicisenda obligó a cambiar recorridos
Se establecerán tres líneas -A, B y C- con recorridos bien diferenciados, que conectarán todos los extremos de la ciudad incluyendo todos los colegios, pero con la particularidad de que evitarán todas aquellas arterias por donde se demarque el sistema de bicisendas.
Por ello, podrían hacerse algunas modificaciones al recorrido que se hacía con anterioridad a la suspensión del servicio por la pandemia. De todas maneras, se mantienen operativas todas las paradas y garitas existentes.
Frecuencias reducidas
El sistema funcionará con horario reducido y el objetivo apunta a garantizar la llegada de los directivos, docentes y estudiantes. Por ello, por la mañana los colectivos circularán de lunes a viernes entre las 6.45 y las 8.15 y luego, desde las 11.50 hasta las 18.40.
El servicio contemplará además el traslado de los estudiantes, docentes y cuerpo directivo del Ipea N° 222 "Agrónomo Américo Milani" con partida y llegada a la Estación Terminal de Ómnibus.
Esta modalidad se pondrá en marcha, en principio, hasta fines de junio. Desde el área de Transporte dependiente de la Secretaría de Gobierno municipal están trabajando en el armado de un pliego de licitación que contemplará la no convivencia entre el sistema de transporte urbano y la bicisenda.
El secretario de Gobierno Damián Bernarte dio a conocer las características de este nuevo sistema y en ese sentido destacó que "el intendente Ignacio García Aresca, a través de las pautas que ha venido marcando, tiene decidido que trabajemos para poder fomentar el uso de las bicicletas en lugares seguros a través de las bicisendas y de alguna manera ir desalentando (el uso de) medios de transporte que contaminen el ambiente en la ciudad".
Con esta determinación del intendente, Bernarte aseguró que "se impulsa un cambio de paradigma en cuanto a lo que vinimos viviendo hasta aquí en San Francisco".
Los cambios
Como consecuencia de la afectación de calle Alberdi por la bicisenda, la alternativa a esa calle será la avenida del Libertador (N) mientras que el recorrido que antes incluía calle Rivadavia ahora se reemplazará por Pellegrini.
La frecuencia entre uno y otro colectivo en cada una de las líneas tendrán una diferencia estimada entre 15 y 20 minutos mientras que el recorrido total será de 1 hora y 10 minutos.
Se aclaró
asimismo que será obligatorio el uso del tapabocas en el interior de cada
unidad donde al ingresar se le tomará la temperatura a cada pasajero, sin
excepción alguna.