Tránsito
Proponen llevar la educación vial a clubes y una clínica de conducción segura para motociclistas
La concejal de Juntos por el Cambio, Camila Sol Pérez, presentó dos iniciativas para reforzar la seguridad vial. Apuntan a capacitar a jóvenes en clubes deportivos y a motociclistas mediante clínicas especializadas.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante, la concejala de Juntos por el Cambio, Camila Sol Pérez, presentó dos iniciativas orientadas a promover la educación y la prevención de accidentes en materia de tránsito. Ambas propuestas apuntan a reforzar la seguridad vial en San Francisco con una mirada formativa y comunitaria.
Uno de los proyectos elevados fue el Programa Municipal de Educación Vial en Clubes Formativos, que contempla la creación de un espacio de capacitación destinado a niñas, niños y adolescentes que participan de actividades deportivas en clubes e instituciones locales.
Entre los objetivos del programa se destacan la enseñanza de normas básicas de tránsito, el fomento del uso del casco y del cinturón de seguridad, la concientización sobre los efectos del consumo de alcohol y estupefacientes al conducir, la difusión de derechos y deberes de peatones, ciclistas y conductores, y la promoción de la conciencia ciudadana. Las actividades podrían desarrollarse tanto en los clubes como en espacios municipales, con el acompañamiento de personal capacitado y la colaboración de asociaciones civiles, ONGs, bomberos y efectivos de la Policía Municipal y Tránsito.
En paralelo, la edil presentó otro proyecto mediante el cual solicita al Ejecutivo Municipal que gestione ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) la realización de clínicas de conducción segura para motociclistas en San Francisco. La propuesta busca implementar instancias de formación que permitan reforzar las habilidades de conducción y consolidar el uso responsable del casco y el cumplimiento de las normas viales.
Según explicó la concejala, estas clínicas ya se realizan en distintos municipios del país con el acompañamiento técnico de la ANSV y han demostrado ser herramientas efectivas para reducir la siniestralidad vial en zonas urbanas.
“La educación vial es una herramienta clave para prevenir accidentes y formar ciudadanos responsables. Queremos que cada joven deportista, cada peatón y cada motociclista de San Francisco reciba una formación de calidad para cuidar su vida y la de los demás”, señaló.
Ambos proyectos serán tratados en comisión en el marco de una agenda legislativa que busca dar respuesta a las problemáticas vinculadas al tránsito y la seguridad vial en la ciudad.