Proponen crear en la Asistencia Pública el “Teléfono de la Esperanza” para evitar suicidios

Es una iniciativa del bloque de Mejor San Francisco. Será tratada en la próxima sesión del Concejo Deliberante.
El bloque de concejales de Córdoba Podemos-Mejor San Francisco, compuesto por Damián Bernarte, Claudia Lenis y Ricardo Sapei, presentó un proyecto de ordenanza solicitando la instalación del "Teléfono de la Esperanza", en el ámbito de la Asistencia Pública, destinado a la atención de personas con ideas e intentos de suicidio.
Cabe destacar que si bien esta iniciativa fue presentada en la sesión del jueves, se acordó que su tratamiento se dará en la próxima sesión.
En principio, Bernarte, titular del bloque, destacó que mediante esta iniciativa se busca como principal objetivo "ofrecer una escucha activa a quienes desean encontrar una ayuda a sus problemas, brindar contención y orientación especializada a personas que se sientan tristes, deprimidas o con ideas e intentos de suicidio, construyendo un puente con los centros especializados o con grupos que trabajen en dichas problemáticas".
"El intento de autoeliminación y el suicidio son considerados un problema de salud pública grave y creciente a nivel mundial, y según la Organización Mundial de la Salud por cada muerte por suicidio se registran veinte intentos. Desde esta ordenanza, se autoriza al municipio a firmar convenios de colaboración con aquellas organizaciones o agrupaciones afines a esta problemática, a fin de optimizar el servicio el cual, a través de campañas de difusión, deberá darse a conocer a toda la población", agregó el concejal Ricardo Sapei, compañero de bancada de Bernarte.
Por su parte, Lenis finalizó diciendo que "la línea del Teléfono de la Esperanza deberá ser de acceso gratuito para la población en general y ser atendido por profesionales y/o voluntarios formados en la temática. Para ello es importante, además, capacitar y entrenar a voluntarios e instituciones para la intervención de primer grado en situaciones de crisis".
Detalles del proyecto
Cabe señalar que en su artículo 1°, la iniciativa propone "la instalación en la Asistencia Pública Municipal del "Teléfono de la Esperanza" destinado a la atención de personas con ideas e intentos de suicidio"
Entre sus objetivos se cuentan los de brindar contención y orientación a personas que se sientan tristes, se encuentren deprimidas o tengan ideas o intentos de suicidio; ofrecer una escucha activa a aquellos que desean encontrar ayuda a sus problemas; brindar apoyo y asistencia a cada llamado, actuando como puente con centros especializados o grupos que trabajen en dichas problemáticas.
Además se aclara que "el Departamento Ejecutivo Municipal podrá firmar convenios de colaboración con diferentes grupos de la ciudad que se encuentren trabajando en dichas temáticas y además diseñará e implementará una contínua campaña de difusión para dar conocimiento de este servicio a la población en general.
Por último se señala que "la línea telefónica deberá ser un servicio gratuito de atención a la población en general, y deberá ser atendido por profesionales y/o voluntarios formados en la temática".