Promo 2020: “La marcha se suspendió porque no hay humor para este tipo de cosas”

A través de las redes sociales, la comisión recibió críticas y muchos consideraron que no era el mejor momento para llevarla a cabo.
Un grupo de padres de jóvenes estudiantes del último año del secundario, integrantes de la Promo 2020, intentaron realizar una marcha con vehículos para que sus hijos pudieran tener una especie de reconocimiento general de la población con el cual suplir la lógica imposibilidad de realizar la Estudiantina que todos los años se lleva a cabo para el Día del Estudiante y celebrar el inicio de la primavera.
La pandemia por coronavirus ya aventuraba la imposibilidad de una reunión multitudinaria, razón por la cual el grupo de padres nucleados en la "Comisión Intercolegial 6to. año Promo 2020", que representa a unos 800 estudiantes que concurren a diferentes establecimientos educativos de nivel secundario sanfrancisqueños, habían pensado en concretar una marcha de vehículos por distintos puntos de la ciudad ayer domingo.
Pero ante la aparición de nuevos casos de covid, decidieron suspender la movida.
A través de las redes sociales, la comisión recibió críticas y muchos consideraron que no era el mejor momento para llevarla a cabo.
Según explicaron a LA VOZ DE SAN JUSTO los integrantes de dicha comisión, solo tenía el objetivo de que "los chicos puedan mostrar sus remeras y banderas" en un recorrido que se iba a realizar en vehículos, es decir, sin que los jóvenes tengan contacto con otras personas en el trayecto.
Gisella Novello es una de las integrantes de esta comisión y explicó que el objetivo que tenía era un "carácter festivo" y que solo se iba a realizar "con los chicos dentro de los vehículos".
"Los jóvenes iban a estar acompañados por sus padres y el motivo de todo ello era que pudieran lucir sus camperas de la promo y pasear mostrando las banderas. La idea era hacer algo que los motive y les levante el ánimo porque como es de público conocimiento, los chicos están muy tristes por todo lo que está pasando", indicó.
Además aprovechó para aclarar que "en ningún momento se intentó organizar algo que incluyera una manifestación masiva de chicos en la Plaza Cívica" y entendió que con la situación sanitaria de la ciudad, a partir del surgimiento de nuevos casos "es lógico pensar que la respuesta del COE a un pedido de estas características iba a ser negativo".
Luego remarcó que "nosotros pensamos en la manera de levantarle el ánimo a nuestros hijos que son promo. Ellos quieren volver a la escuela pero entienden que eso ahora no es posible. ¿Qué joven no quisiera disfrutar de su último año de secundaria con sus compañeros? Eso es algo que todos los hicimos y forma parte del fin de una etapa hermosa. El motivo de todo esto iba a ser una linda movida donde nuestros hijos pudieran colgar las banderas de las promos en los autos. Como padres responsables y viendo lo que estaba ocurriendo en la ciudad automáticamente se decidió abortar todo", reflexionó la mamá.
"No podemos hacer una manifestación de estas características cuando hay mucha gente que se sacrifica a destajo para que el resto esté bien".
"El ánimo de los chicos es terrible"
Además, Novello comentó que los estudiantes de la promoción 2020 están atravesando por un momento de profunda tristeza. "El ánimo de los chicos es terrible", razón por la cual desde la comisión se pensó en realizar esta movida para intentar generarle un momento de satisfacción.
"En muchos casos hay problemas psicológicos o de salud preocupantes. Muchos chicos afirman estar dispuestos a repetir el sexto año con tal de poder vivir el cierre de su secundario con normalidad. Ellos repetirían el año con tal de poder hacer el sexto año completo", explicó.
"Ellos nos comentan que prefieren estar en un aula con un docente y no pasarse horas frente a la computadora porque saben muy bien que no es lo mismo -siguió la entrevistada-. De todas maneras es lo que hay en virtud de esta pandemia que nos cambió la vida a todos, inclusive a ellos que tenían previsto un final de secundario de una manera y sin embargo todo se ha cambiado".
“En muchos casos hay problemas psicológicos o de salud preocupantes. Muchos chicos afirman estar dispuestos a repetir el sexto año con tal de poder vivir el cierre de su secundario con normalidad”.
"No es el momento", dijo un voluntario en los controles
Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes del Ipet Nº 50 Ing. Emilio F. Olmos" quien cursa el séptimo año en ese centro educativo, Jeremías Vignola, criticó esta iniciativa señalando que "me cayó bastante mal".
Cabe señalar que Vignola integra el grupo de estudiantes voluntarios que destina varias horas del día a participar del puesto de control sanitario ubicado en la intersección de las rutas nacionales 19 y 158 realizando tareas administrativas.
"Yo entiendo la situación de los chicos por la incertidumbre que pasan al no saber qué va a pasar con su recepción y la interrupción de la Estudiantina. De todas maneras como jóvenes tenemos que estar conscientes de lo que está pasando con esta pandemia y apoyar lo que se está haciendo desde el punto de vista sanitario", indicó el estudiante.
Además, explicó que "no es el momento" de realizar una marcha con vehículos porque "no es algo esencial para la comunidad".
"No solo tenemos que apoyar al personal sanitario que está trabajando a destajo sino que debemos pensar en la cantidad de gente que no puede trabajar, en aquellos que están sin trabajo y que están muy lejos de poder festejar siquiera una Estudiantina", afirmó.
Si bien se mostró comprensivo para con los estudiantes al señalar que "los entiendo" en su objetivo de manifestarse, admitió que "le incomodó que como jóvenes no pensemos en algo más allá y seamos realistas respecto de lo que estamos viviendo".
"Tenemos que pensar un poco más allá porque la realidad no pasa solo por lo que nos sucede a nosotros. Debemos ver que estamos en un mundo afectado por una pandemia y no podemos hacer una manifestación de estas características cuando hay mucha gente que se sacrifica a destajo para que el resto esté bien", finalizó.