Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé: entregaron más ajuares

La iniciativa busca acompañar la salud integral de las personas gestantes sin obra social y a niños y niñas hasta los tres años.
Se entregaron 25 ajuares correspondientes al Programa Protección de la Embarazada y su Bebé, enmarcado en el Plan de Salud Integral de la Mujer, del Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba e implementado en nuestra ciudad a través de la Secretaría de Salud de la y del Consejo Municipal de la Mujer.
En al acto de entrega estuvieron presentes el secretario de Políticas Sociales Mauricio Vaschetto junto a su equipo y las integrantes del Consejo Municipal de la Mujer Patricia Hasne, Nancy Marrone y Claudia Maine.
Se trata de un plan de "prevención en salud para cordobesas embarazadas sin obra social en situación de vulnerabilidad que incluye la Asignación por Embarazo que otorga Anses y un completo control prenatal en prestadores públicos y privados, indispensable para cuidar la salud de la mamá y el bebé por nacer", recordaron.
"Quiero agradecerles a las mamás que se sumaron a este programa porque a través de él demuestran quererse ya que el mismo es un premio por haberse cuidado, por haberse realizado todos los controles para transitar un embarazo saludable y un parto seguro", manifestó Hasne.
Por su parte, Vaschetto se refirió al gran trabajo que se viene desarrollando desde el Estado municipal con las mujeres sanfranciqueñas: "El intendente Damián Bernarte ha tomado una decisión muy importante junto a la legisladora Alejandra Piasco de poder abrir en San Francisco el Punto Mujer, una oficina pensada especialmente para atender las necesidades y problemáticas que pueden llegar a tener las mujeres. Estoy muy contento de poder tener este espacio dentro de la Secretaría que tengo a mi cargo. Felicito por si trabajo al gran equipo que me acompaña".
Cómo inscribirse
El mismo puede ser gestionado por cualquier persona interesada (embarazada, familiar, amigo, etc.) en cualquier instancia del embarazo hasta previo momento del parto, permitiendo el acceso a prestadores públicos y privados, medicamentos, suplemento nutricional (leche) y ajuar para momento del parto.
El trámite se realiza en la Asistencia Pública Municipal (Colón 143) y permite, más allá del control de la embaraza y la entrega de los ajuares, el acceso a controles del recién nacido y el seguimiento en su crecimiento en los Centros de Atención Temprana de la Salud (Caps) más cercanos o en la misma Asistencia.
Requisitos
Para acceder al programa se necesitan ficha de inscripción; si aún no cobra la asignación por embarazo deberá presentar la ficha de Anses; fotocopia del DNI; constancia de Plan Nacer; negativa de Anses de obra social (1 copia); negativa de Apross (1 copia) y certificado de embarazo (original) o estudio que certifique tal condición (copia).