Productores de nuestra región descreen de los beneficios de “Impulso Tambero”
"No existe un programa económico claro y real para la lechería", afirmó Juan Grangetto y calificó de "parche" el nuevo programa de apoyo a los tambos para paliar el efecto de la sequía y favorecer a productores y consumidores.
El presidente de la Comisión de Seguridad Rural y productor tambero, Juan Grangetto, consideró como un "parche" el programa "Impulso Tambero" que dará asistencia monetaria a los productores del sector, una medida anunciada el pasado viernes por el ministro de Economía Sergio Massa mientras que además se estudian futuras iniciativas como, por ejemplo, una modificación en las retenciones de la leche en polvo o financiamiento específico.
La iniciativa se da en un contexto de sequía, a lo que se suman otras dos medidas que tienen que ver con la macroeconomía como el dólar soja 1 y 2 que impactan en la estructura de costos de alimentación y de alquiler, según explicó el Gobierno.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Grangetto dijo que "estas medidas no son más que parches que se vienen poniendo de manera permanente para intentar solucionar la difícil situación que estamos viviendo". Por otra parte, fue muy crítico en torno al resultado del llamado dólar soja ya que "esto fue lo que desequilibró todo" en el sector agropecuario.
"El gobierno viene inventando cosas así desde hace tiempo sin mayores resultados. Se trata de parches con el único objetivo de seguir tirando todo hacia adelante. En definitiva, no vemos un programa económico claro y real para la lechería, sobre todo en un país que tiene una producción lechera impresionante", indicó el productor.
Entre los principales aspectos que debería contener este programa económico que brinde impulso al sector lechero, Grangetto opinó que "en primer lugar hay que sentar las bases para establecer qué tipo de país queremos a futuro".
El entrevistado expresó su "tristeza" en base "a informaciones que indican que en los próximos días más de 200 tambos estarían cerrando sus puertas, en su mayoría de productores medianos y pequeños" porque "las condiciones actuales hacen imposible que puedan tener alguna rentabilidad".
Juan Grangetto. (Archivo)
"Se hace necesario con urgencia que el país tome un rumbo y podamos apuntar a tener una lechería fuerte que permita cubrirnos para afrontar momentos en los que pueda haber un desequilibrio, tal como tiene Nueva Zelanda u otros países que cuentan con fondos específicos de apoyo a los tamberos", agregó.
Si bien esta iniciativa asegura que llegará al 79% de los productores, Grangetto dijo que "lo que llega, como siempre al productor, son migajas" porque "no representan valores que te permitan crecer".
"En este tema se hace necesario, de una vez por todas, hacer una planificación para que le permita crecer al productor. De lo contrario, no estamos yendo a ninguna parte".
Además, Grangetto se mostró partidario de "hacer un análisis muy profundo" de la problemática porque "estamos en un escenario desesperante y en este contexto se crean inventos como este para paliar la situación pero en definitiva no encauzan la lechería hacia donde realmente tiene que ir".
Grangetto luego analizó las expresiones del director nacional de Lechería cuando afirmó que "se está evaluando una modificación en las retenciones de la leche en polvo o financiamiento específico" al sector indicando que "no tenía idea de que estaban pensando en eso. De todas maneras, creo que de una vez por todas este país tiene que despegar en todas las producciones agropecuarias porque actualmente el desequilibrio existente es total".
En su momento, Videla manifestó que "tiene que haber una revisión de los derechos de exportación respecto al diferencial entre la leche en polvo y los quesos, y en este contexto donde se da una baja importante en los commodities".
Actualmente la leche en polvo tributa un 9% de retenciones, mientras que los quesos, leche fluida, suero lácteo y la manteca un 4,5%.
Sobre estas palabras, Grangetto se mantuvo cauto al recordar que el actual funcionario "ya estuvo en el gobierno y todos hemos visto dónde terminamos".
"El productor nunca sabe dónde está parado porque mientras hace todos los esfuerzos para mejorar la calidad, luego se encuentra con que la producción no está valiendo lo que tiene que valer", concluyó.
"Impulso tambero" otorga una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo con dos estratos: aquellos que hayan comercializado hasta 1.500 litros por día, percibirán $ 15 por litro; quienes hayan vendido entre 1.501 y 5.000 litros por día percibirán $ 10 por litro, con un monto máximo de compensación de $600.000
Prevé una inversión de $ 9.160 millones. El tope de 5.000 litros permitirá que el programa llegue a ocho de cada 10 tamberos en el país.