Producción acerca programas a las familias fronterenses
Funcionarios del Ministerio de Producción de Santa Fe escucharon las propuestas de los vecinos de Frontera con el fin bajar programas disponibles para emprendedores.
FRONTERA.- Representantes del Ministerio de la Producción de Santa Fe brindaron este martes una charla para los vecinos de Frontera basada en los programas y beneficios disponibles desde la cartera productiva para aquellos que quieran llevar adelante una idea o emprendimiento. La convocatoria fue para pymes, emprendedores, artesanos y público en general.
El encuentro- que se llevó a cabo en el salón cultural 1º de abril- logró una gran participación y fue encabezado por el Subsecretario de Ganadería, Raúl Steffanazzi.
"Escuchar las necesidades e inquietudes de la gente y a partir de allí dar a conocer los programas que tiene el gobierno de Santa Fe es nuestro principal objetivo", expresó Stefanazzi al culminar el encuentro.
En declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO, el funcionario santafesino aseguró que "cada familia es dueña de una idea, lo que tenemos que hacer nosotros es interpretarla y ubicarla en el radial justo para que el financiamiento aparezca, la familia emprenda y garantice su producción".
Consultado sobre los programas disponibles para la ciudad de Frontera, Steffanazzi dijo que "son muchos, de hecho para cada problemática planteada por la gente seguramente hay más de un programa disponible".
"Si hablamos de la proteína animal estamos proponiendo una especie de trama socio-productiva alrededor de los pueblos aprovechando todas las áreas periurbanas- que tienen problemas con la aplicación de fitosanitarios- para transformarlos en verdaderos cordones verdes", explicó.
En este sentido planteó como propuesta la producción de carnes alternativas, a través de la cría de ovinos, caprinos, pollos, ponedoras, entre otras sumado a una huerta agroecológica. "Romper con el viejo concepto en el patio de la casa y pensar en algo a gran escala, que además de garantizar el autoabastecimiento pueda abastecer a otros vecinos y así poder obtener una renta de la venta de los productos, porque no, también abastecer a los vecinos de San Francisco".
Otro concepto que planteó Steffanazzi es el de visión emprendedora. "El área de asociativismo del Ministerio de la Producción integra a mutuales, cooperativas, organizaciones sociales que pueden apoyar a estas familias a que acuerden trabajos inteligentes en común".
"Si bien cada uno debe cuidar su quinta, llega un momento en donde es necesarios que los emprendedores se junten para realizar compras estratégicas de insumos, coordinar la logística de distribución de carnes o verduras a otros pueblos, etc.", manifestó.
Finalmente, Steffanazzi anticipó que "realizado el encuentro, el paso siguiente será elevar las necesidades planteadas al Ministerio de Producción y a partir de allí transformarlas en proyectos que respondan a cada iniciativa en particular".