ProAprende Jugando: estudiantes presentaron videojuegos educativos
Los mismos fueron realizados por alumnos del Colegio Superior "San Martín" y el Ipem Nº 96 "Prof. Pascual Bailón Sosa".
Hockey, los tradicionales PacMan y Arkanoid,
entre otros juegos programados para computadoras, fueron presentados hoy por
alumnos del Colegio Superior "San Martín" y el Ipem Nº 96 "Prof. Pascual Bailón
Sosa", en una exposición en la que estudiantes de otros colegios secundarios y
también primarios pudieron ver las producciones de videojuegos educativos
realizados en el marco de los talleres "ProAprende Jugando" que transitaron
como experiencia innovadora durante este ciclo lectivo.Formaron parte de ello 192
estudiantes del Ipem 96 y 150 del Colegio San Martín.
"Esta jornada es el resultado de lo que
esperábamos de este Programa Avanzado de Educación Secundario con énfasis en
tecnología, que implica poder tomar lo positivo de las escuelas Proa para
replicarlo en el resto del sistema", aseguró la subdirectora de Educación
Secundaria, Gabriela Peretti.
Recordó que los talleres de programación "fueron
experimentales en San Francisco a pedido del intendente Ignacio García Aresca y
del vicegobernador Martín Llaryora, quienes en conversación con el ministro
pensaron en esta ciudad como un Polo Educativo complementando con la propuesta
del Proa que incluye una escuela Proa más orientada a biotecnología para la
sustentabilidad y otra en desarrollo software".
Peretti añadió que la idea de esta actividad fue
"mostrar y despertar el interés a los alumnos secundarios sobre la programación,
ya que esta permite desarrollar capacidades fundamentales vinculadas con la
resolución de problemas, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo y el
trabajo en colaboración para aprender más".
"Por eso es importante la programación, estamos muy
atentos a que el desarrollo de software es un muy buen vínculo entre la escuela
secundaria y el mundo del trabajo, que es una de las misiones fundamentales de
la escuela. Si esa inquietud por el desarrollo de software la promovemos desde
el nivel primario, también estaríamos promoviendo el desarrollo de esas
capacidades fundamentales", dijo.
Más escuelas Proa
Peretti adelantó que se crearán más escuelas Proa
ante la gran demanda: "Nos ha desbordado la demanda, año a año los interesados
en estudiar en las Proa han hecho que avancemos en una segunda sección, en una
escuela más de desarrollo de software en el marco del bachiller en Informática
y una en biotecnología para la sustentabilidad en el marco del bachiller en
Ciencias Naturales", afirmó.
Impacto en los alumnos y
toda la institución
Lasdirectoras de Colegio Superior "San Martín", Silvana Romagnoli, y de Ipem
Nº 96 "Prof. Pascual Bailón Sosa", María de los Ángeles Vergnano, se mostraron
sumamente satisfechas de que los estudiantes puedan manifestar lo aprendido
desde el mes de agosto hasta la actualidad, cursando durante un módulo semanal
un total de 14 talleres. "La idea es que esto impacte no solo en los chicos que
participaron del taller, sino también en el resto de la institución educativa
en la medida que son espacios que habilitan el trabajo con contenido de otros
espacios curriculares como pueden ser Matemáticas o Inglés", coincidieron.
Romagnoli aseguró que los docentes a cargo de estos talleres "deben reunir cierto perfil, todo eso tuvo su proceso, hoy los chicos están mostrando sus producciones, eso permite dar cuenta de todas estas capacidades que pudieron desarrollar y que hoy pueden mostrar sobre cómo programaron el videojuego, cómo se juega, cuáles son las distintas alternativas que tienen; todo eso tiene que ver con poner en acción el razonamiento lógico".
En tanto, Vergnano afirmó que lo realizado "fue
una buena muestra del trabajo de unos meses y para el año que viene prevemos
que se sumarán más chicos, docentes y adultos. Para nosotros significó mucho
porque llegó justo con la entrega de las netbooks y sumó sentido a esa
entrega".
Por su parte, el inspector de Enseñanza Superior,
Ernesto Olmedo, destacó que es "una experiencia que se inicia en el aula pero
que tendrá una trascendencia institucional muy fuerte, potenciando el trabajo
con otros en función de una propuesta que es o puede llegar a ser transversal".
Desde el municipio también estuvieron presentes
en esta actividad, la cual valoraron: "Es una satisfacción estar participando
de este evento donde muchos chicos de la escuelas primarias van a poder ver el
funcionamiento de estos talleres Proa de Programación de Videojuegos, que han
despertado el interés de muchos adolescentes", subrayó el secretario de Desarrollo
Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno.
Por último, la coordinadora de la mesa de Educación municipio-provincia, Claudia Maine, agregó que estos talleres "surgen de un arduo trabajo realizado en le Mesa de Articulación desde la época en que fue intendente Martín Llaryora. Cuando la provincia toma el modelo y crea las escuela Proa, nosotros ya teníamos un año de experiencia".