Sociedad
Primera jornada participativa impulsa el plan estratégico de turismo arroyitense
Más de 60 representantes de diversos sectores colaboraron con el Municipio y la Universidad Provincial para delinear acciones que busquen posicionar a la ciudad como destino y potenciar su economía local.
Con la mira puesta en consolidar y diversificar su oferta turística, la ciudad de Arroyito fue escenario recientemente de la "Primera Jornada Participativa de Turismo". El evento, fruto de un convenio entre el Municipio y la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), reunió a más de 60 actores clave de la comunidad para comenzar a delinear un Plan Estratégico de Turismo.
Verónica Maritano, Secretaria de Educación e Innovación de Arroyito y a cargo del área de Turismo local, explicó los objetivos centrales de esta iniciativa en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. "En este plan estratégico, lo que nosotros fundamentalmente queremos es posicionar Arroyito, obviamente, como una ciudad turística, pero también es potenciar las economías locales que nosotros tenemos acá en cuanto a los servicios que se le pueden brindar a un turista, potenciarlas y también proponer otras ofertas turísticas", señaló Maritano. La funcionaria destacó la intención de aprovechar los recursos existentes, desde "los espacios verdes, los recursos naturales, nuestra historia, también las obras que tenemos del arquitecto Osvaldo Pons", adaptándose a las nuevas demandas del sector.
Siguiendo los principios de gobernanza que integran lo público, lo privado y el gobierno, la jornada contó con una amplia representación local. "Participaron actores de diferentes rubros, desde los gastronómicos, los hoteleros, los representantes de lugares recreativos y de diversión, artesanos, clubes, la Sociedad Italiana, parte de los sectores religiosos, también docentes y alumnos del Cesma, la escuela de adultos que tenemos", detalló Maritano.
El equipo técnico de turismo de la Universidad Provincial de Córdoba, encabezado por Juan Pablo Mesa, organizó mesas de trabajo mixtas, fomentando el diálogo entre sectores que, aunque conviven en la ciudad, no siempre interactúan. "Fue bueno porque conversaron, dialogaron, por ahí uno vive en la misma ciudad y no se conoce con todos", comentó la secretaria. En estas mesas se analizaron las oportunidades y dificultades de Arroyito como destino, lo que aún falta desarrollar sobre el futuro turístico.
Los participantes reconocieron avances como el desarrollo de la costanera, el paseo de artesanos y el crecimiento gastronómico y cultural. Sin embargo, también plantearon la necesidad de "una agenda anual de eventos en la que estén tanto lo público como lo privado" y un "trabajo más organizado o más participativo", aspectos que el plan estratégico buscará abordar.
El rol de la universidad y los próximos pasos
La Universidad Provincial de Córdoba cumple un rol fundamental de "acompañamiento y el asesoramiento que nosotros tenemos como municipio para la elaboración del plan estratégico", indicó Maritano. Actuaron como mediadores en la jornada y ahora elaborarán una "devolución" o diagnóstico que guiará las acciones futuras, identificando pasos concretos a corto y largo plazo, posibles necesidades de inversión privada y áreas de mejora.
Entre las acciones inmediatas que surgieron de este proceso, Maritano mencionó "la organización de la oficina de Turismo, que va a estar pronto abierta en la terminal de Ómnibus". Además, se planea "reorganizar las redes que tenemos desde el municipio en cuestión de turismo", mejorar la señalética en puntos clave y continuar con las capacitaciones. "Estamos organizando cursos de gestión de ventas y gestión de emprendimiento desde el área de educación y estamos viendo si podemos dictar alguno que tenga que ver con el turismo en sí", agregó.
Arroyito apunta a desarrollar una oferta turística variada, aprovechando su potencial para el turismo de naturaleza y aventura (costanera, río), rural, religioso, industrial e histórico, ligado a la trayectoria de sus empresas. "El turismo creo que es variado en nuestra ciudad porque son muchos los recursos que tenemos para explotar", afirmó Maritano.
Un aspecto clave del plan será el cuidado ambiental. "Es muy importante en estos planes estratégicos cuidar toda esa parte de esos bienes naturales, históricos, tangibles, intangibles, porque son parte de la construcción del turismo", subrayó la funcionaria, mencionando un proyecto en curso para declarar una zona del río como reserva natural.
La visión a futuro es clara: "Primero que el plan estratégico este se continúe y sea sostenido en el tiempo, que se transforme a Arroyito en otra economía más hacia el turismo que responda a las demandas o las necesidades de cada uno de los que llega a visitar la ciudad".