Sociedad
Primer Encuentro Regional de Asadoras en San Francisco se realizará el 6 de julio

Organizado por Mujeres con Oficio el evento se realizará en la Sociedad Rural. La competencia, abierta a mujeres permitirá participar en equipos de hasta tres personas. El evento incluirá espectáculos folclóricos, feria de emprendedoras y venta de comidas típicas.
El próximo 6 de julio, previo al Día de la Independencia, San Francisco albergará el Primer Encuentro Regional de Asadoras, un evento que busca visibilizar el rol de las mujeres en un espacio tradicionalmente masculino: el asado. Organizado por Mujeres con Oficio, la jornada incluirá una competencia gastronómica, espectáculos folclóricos, sorteos y stands de emprendedoras locales.
“La idea surgió para demostrar que las mujeres también podemos estar al frente del asador, rompiendo con esa idea de que solo los hombres pueden cocinar carne”, explicó Sandra Bulacio, referente de Mujeres con Oficio. La iniciativa nació tras un curso de asadoras impartido el año pasado, donde surgieron voces dispuestas a reivindicar un espacio propio en la parrilla.
El reglamento establece que las participantes deben ser mujeres mayores de 18 años o menores con autorización parental, y podrán competir de forma individual o en equipos de hasta tres personas. “Queremos que este sea un evento masivo y repetible cada año”, añadió Bulacio, quien destacó la colaboración de instituciones como la Secretaría de la Mujer y emprendedoras locales.
Detalles del evento
Las participantes, individuales o en equipos de hasta tres personas, podían inscribirse antes del 1 de julio. Cada equipo deberá designar una capitana responsable y llevar sus propios utensilios (parrillas, palas, mesas), aunque la organización proveerá carne, leña y un espacio de 15 m².
Desde las 10 de la mañana y durante las 4 horas de competencia, las asadoras no podrán consumir bebidas alcohólicas, y el jurado evaluará criterios como el manejo del fuego, la creatividad en la salazón, la vestimenta tradicional y el comportamiento en el trabajo. “No es solo una competencia: es un espacio para compartir saberes y construir redes entre mujeres de distintos rubros”, subrayó Bulacio.
Paralelamente, por la tarde habrá shows de artistas regionales como Peregrinos, Fabi Ledesma y Los Aliados, junto al Ballet Patria. Además, se venderán comidas típicas -locro, choripanes y postres- y se sortearán premios con el bono de $2000 que accede al público.
El evento cuenta con el apoyo de empresas y organizaciones locales, entre ellas Carnes Néstor (proveedor de cortes), La Caja Gourmet (responsable de los premios), la Sociedad Rural (espacio físico gratuito) y Las Canitas.
Además, la Secretaría de Cultura de San Francisco aportará el sonido y la coordinación de artistas, mientras que una familia de Frontera se encargará del locro y las integrantes de Mujeres con Oficio prepararán choripanes y hamburguesas.
Premios y reconocimientos
Los tres primeros puestos recibirán kits gourmet, mates artesanales con el escudo de San Francisco, delantales de asadora y diplomas. El jurado estará compuesto por expertas internacionales, entre ellas las reconocidas y premiadas asadoras Alejandra Casas y Silvia Bresso, asegurando un estándar de excelencia reconocido en el ámbito culinario global.
El evento, pensado para todos los públicos, invita a los vecinos a traer sus cubiertos y mates para disfrutar de un día cultural y solidario. “Es una oportunidad para reunirnos alrededor del fuego, compartiendo nuestra identidad y fortaleciendo la comunidad”, afirmó la organizadora.
Más que un concurso, el Primer Encuentro de Asadoras es un mensaje: “Las mujeres tenemos habilidades en todos los campos, y este evento es una forma de demostrarlo”, concluyó Bulacio. Bajo el lema “El oficio de asar”, San Francisco celebra la diversidad, la tradición y la lucha por la igualdad, uno de los fogones más emblemáticos de la región.
Puede interesarte
¿Cómo participar?
- Lugar: Sociedad Rural de San Francisco (Av. Cervantes 3329).
- Horario: De 11:30 a 18 horas.
- Entrada: Bono contribución de $2000 (incluye acceso a espectáculos y sorteos).
- Ingreso al predio (Pabellón de los Piamonteses): llevar cubiertos, reposeras y mates. No se podrá ingresar con comidas y bebidas.