PreViaje 3: muchas consultas y expectativa para vacacionar en temporada baja
Si bien aún no se lanzó oficialmente, las agencias de viaje de la ciudad ya reciben consultas y algunos pasajeros hasta se animan a reservar su escapada para los meses de agosto a diciembre de 2022.
En la pandemia se aplicaron numerosos programas del Estado para reactivar a los sectores más castigados. Uno de los más exitosos fue el programa PreViaje, que devuelve el 50 % de los gastos en turismo nacional en forma de crédito que se puede utilizar una vez en destino o aprovechar para un próximo viaje.
Tras dos ediciones exitosas se pondrá en marcha este año con una tercera edición: así lo confirmó el Ministerio de Turismo y Deportes a cargo de Matías Lammens y aunque no fue oficializado por el Gobierno Nacional, los argentinos ya están atentos a este nuevo plan que valdrá para viajar entre los meses de agosto y diciembre de este año y no solo para destinos emergentes, sino para todos los lugares turísticos por igual y sin excepción.
La situación no es ajena en la ciudad. Con esta regla y siendo beneficioso para pasajeros y para la reactivación del sector, distintas agencias de viaje aseguraron que ya tienen consultas de clientes y algunos hasta se animan a reservar "por las dudas" para no perder la oportunidad del 50% menos.
Para Marysol de Marysol Tour Viajes, "la gente consulta mucho cuándo vuelve. Se podrá utilizar después de vacaciones de julio y hasta mediados de diciembre supuestamente porque todavía no está oficial"
En el caso de La Vida es Bella de Sabrina Alcántaro, las consultas también se replican. "Aun no salió y no está puesto oficialmente en marcha. Lo más probable es que salga en el mes de mayo para poder utilizarse y aplicaría para viajes de agosto a diciembre y valdría para todos los destinos nacionales y no solo los emergentes como se consolidó alguna vez".
"Hay mucha consulta, especulación y que realmente se ponga en marcha para empezar a reservar. De hecho, algunos se están guardando su lugar", agregó Alcántaro.
Los más buscados
Más allá de algunos casos especiales, por cuestiones de fecha o viajes al exterior, las agencias de viaje aseguran que la gran mayoría de sus paquetes vendidos por la Argentina lo hicieron con el programa PreViaje. "De los viajes nacionales vendidos el año paso todos nuestros pasajeros pudieron hacer PreViaje, y para esta 3° edición también lo van a poder hacer si viajan desde agosto en adelante", contó Aimar.
En el mismo sentido, Alcántaro confirmó que "de los viajes, el 90% de la temporada pasada (de diciembre y abril) fueron con PreViaje".
El beneficio para el turismo
Según datos oficiales la secretaria de Turismo de la Nación, el primer programa de PreViaje acogió a más de 3 millones de pasajeros mientras que la segunda edición benefició a 4.500.000 turistas. Todos ellos obteniendo la devolución del 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector.
En el mismo sentido, más de 400.000 argentinas y argentinos accedieron a "PreViaje PAMI", la iniciativa que reintegra el 70% de los gastos a las personas afiliadas de PAMI para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.
En palabras de Marysol Aimar, "fue muy beneficioso para el turismo y lo bueno es que funciona bien y es fácil de hacer y usar, por eso la gente lo aprovecha".
Con enorme éxito, el programa nacional resulto beneficioso para un sector golpeado por la pandemia y las ganas de viajar de los argentinos. "No sé si salvó el turismo pero si fue un empuje importante. Sería bueno que quede como política de estando, pero que nosotros tengamos más tiempo de organización", concluyó Alcántaro.