Análisis
Presupuestos: una nueva lógica
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/palacio_municipal.jpg)
Estamos a días de que se presenten los lineamientos del presupuesto municipal. El mismo criterio de alivio de las cargas tributarias anunciado por la Provincia tendría que verse replicado a nivel local.
El gobierno de Córdoba presentó el presupuesto provincial para el año próximo que, según ha afirmado, contempla una importante reducción de la carga tributaria, modificando las históricas estrategias fiscales para el financiamiento del Estado.
El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, destacó que la norma apunta a fortalecer la inversión social, dinamizar la actividad productiva y simplificar el sistema tributario, con especial atención a sectores estratégicos como educación, salud, industria y agricultura. Se señala que el proyecto contempla una reducción impositiva, cercana a los 900 mil millones de pesos, que –según la definición oficial– busca aliviar la carga sobre familias y pequeños contribuyentes, al tiempo que incentivaría nuevas inversiones.
Aun contemplando los reparos que sectores de la oposición han presentado luego de los anuncios provenientes del Panal, merece considerarse una circunstancia especial: es toda una novedad que un proyecto de presupuesto prometa y proponga una disminución de la carga tributaria, largamente reclamada por ciudadanos, comerciantes, pymes y productores. La simplificación y el aligeramiento de las cargas fiscales es una demanda histórica, puesto que la presión de las últimas décadas, en cualquiera de los niveles del Estado y consecuencia del desmesurado gasto público que durante mucho tiempo marcó la realidad del país, agravó los escenarios, de por sí adversos por la alta inflación y la imprevisibilidad económica, para la competitividad y la generación de empleo y afectó seriamente a los bolsillos de las familias.
También es una realidad que esta decisión está estrechamente vinculada con el contexto político surgido luego de las elecciones de octubre. El abandono de la confrontación fue otra de sus derivaciones. En efecto, la “moderación” del discurso y los gestos presidenciales y las convocatorias a los gobernadores permitieron la recomposición del diálogo. Por ello, el surgimiento de esta nueva etapa aparece como un factor importante en la definición del paquete fiscal presentado a la Legislatura.
Por cierto, es preciso que todos los estamentos del Estado confluyan en la dirección que parece marcar el proyecto de presupuesto provincial. La Nación, las demás provincias y también los municipios deben ingresar en la misma sintonía. Concretamente, estamos a días de que se presenten los lineamientos del presupuesto municipal.
Sería lógico que impere la misma tendencia. Es decir, se espera que el Ejecutivo local establezca una congruencia fiscal que se traduzca en una reducción de las tasas municipales que recaen sobre los sanfrancisqueños. El mismo criterio de alivio de las cargas tributarias tendría que verse replicado a nivel local.
