Sociedad
Presentaron la Escuela de Formación Política Tomás Moro en San Francisco
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/presentacion_escuela_de_formacion_politica_tomas_moro.jpeg)
Este sábado, Encuentro Vecinal Córdoba lanzó un espacio para capacitar a dirigentes, jóvenes y ciudadanos en los fundamentos de la acción política.
Este sábado, en el Jockey Club de San Francisco, Encuentro Vecinal Córdoba presentó la Escuela de Formación Política Tomás Moro, un proyecto que busca capacitar a dirigentes, jóvenes y ciudadanos interesados en profundizar los fundamentos de la acción política.
María Josefina Paviotti, coordinadora de la escuela, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que se trata de una iniciativa que, aunque impulsada por Encuentro Vecinal Córdoba, trasciende lo partidario. “Es un proyecto que venimos gestando desde el Espacio Político, pero en el proceso nos dimos cuenta de que excedía al partido y que respondía a una necesidad social más amplia: la formación de dirigentes, jóvenes y ciudadanos que comparten nuestra convicción y que necesitan fortalecer los principios y fundamentos que sostenemos como espacio político, para después llevarlos a la práctica”, expresó.
El acto contó con la presencia de autoridades partidarias, dirigentes y jóvenes que participarán. Durante la presentación se detallaron el funcionamiento de la escuela, sus objetivos y las actividades previstas. Además, se anunció la implementación de una diplomatura de formación política, con aval académico universitario, que comenzará en 2026.
“Explicamos cómo fue el proceso de conformación, anunciamos la diplomatura y nos pusimos a disposición de cualquier institución que necesite formación. Contamos con un cuerpo docente preparado y con vocación de servicio”, señaló Paviotti.
El encuentro fue abierto y gratuito, e incluyó la participación de instituciones intermedias, jóvenes, amigos y representantes de otras fuerzas políticas. “Queremos que no sea un acto partidario, sino un espacio abierto a todos. Nuestro interés es dar a conocer la cosmovisión del partido, algo fundamental en un contexto de tanta confusión de ideas políticas en Argentina”, remarcó la coordinadora.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/presentacion_escuela_de_formacion_politica_tomas_moro_1.jpeg)
Los disertantes durante la presentación fueron María Josefina Paviotti, Diego Castillo, coordinador académico de la escuela, Esteban Yunes y Magdalena Alfaro. También asistieron Rodrigo Agrelo, legislador provincial de Encuentro Vecinal Córdoba; Fernando Rambaldi, intendente de La Calera; y Víctor Alessio, jefe comunal de Plaza Luxardo.
En cuanto al cupo de participación, Paviotti aclaró que no hay límites: “Queremos que quienes se interesen puedan acercarse y sumarse a esta propuesta”.
Finalmente, la coordinadora subrayó la importancia de la iniciativa en el contexto actual: “Lanzamos esta escuela porque creemos que el camino es la formación. Hoy circula muchísima información, pero muchas veces no tenemos claros los conceptos básicos. Como argentinos, debemos recuperar el sentido de hacia dónde queremos ir. Eso se logra a través del conocimiento y la formación en los fundamentos de la acción política. Más allá de que algunas cosas resulten más atractivas durante las campañas, todo debe tener un fundamento, y por eso destacamos la relevancia de la formación política”.