Política
Presentan en el Congreso un proyecto para reemplazar el peso por la moneda "Argentum"

Se propone que la nueva moneda llamada "Argentum" entre en circulación en 2026, eliminando tres ceros al peso actual.
El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, expuso un proyecto de ley en el Congreso para modificar la actual moneda y eliminar tres ceros, reemplazando al peso argentino con una nueva unidad llamada "Argentum".
La propuesta establece que el Argentum equivaldrá a $1.000 en la actualidad y que la parte decimal será conocida como centavo. De este modo, se implementaría una reducción de tres ceros en la actual moneda en circulación.
El diputado argumentó en los fundamentos del proyecto que "la eliminación de ceros no influye en el poder adquisitivo de la moneda ni conlleva una reforma económica profunda, aunque sí facilita, simplifica y clarifica transacciones y registros contables".
La nueva moneda, representada por el símbolo "AG", comenzaría a tener validez legal en todo el país a partir del 1 de enero de 2026, día en que se prevé la suspensión del uso del peso.
No obstante, el inicio del nuevo año no implicaría la anulación inmediata del peso, pues la propuesta también dispone que los billetes y monedas actuales podrán mantenerse en uso durante los primeros seis meses de la nueva normativa.
En caso de que la iniciativa avance, se establece que desde el primer día del año entrante, las entidades bancarias deberán convertir los saldos bancarios de pesos a Argentum. Este mismo procedimiento se aplicaría a órdenes de pago, cheques y cualquier obligación de entrega de dinero, incluyendo los salarios y las pensiones.
En este sentido, el proyecto señala que todo ello "no significará cambio en los acuerdos entre las partes, excepto en lo relacionado a la moneda de pago, siempre que estos hayan sido establecidos en pesos".
El propósito esencial de cambiar la moneda es suprimir ceros y costos para facilitar las transacciones diarias. Se argumenta que "el uso diario de cifras en múltiplos de mil o millones para expresar precios, salarios, presupuestos y actividades comerciales complica innecesariamente las transacciones, registros contables, sistemas informáticos y la comunicación pública".
Sobre los costos que se podrían reducir al erradicar tres ceros, López Murphy manifestó a iProfesional que "es un cambio nominal que disminuye significativamente los gastos tanto en impresión (de billetes) como en el ámbito digital".
Antecedentes
El documento entregado al cuerpo legislativo repasa las diversas transformaciones que ha sufrido la moneda de curso legal a través de la historia en Argentina. En este contexto, se menciona el "peso moneda nacional" establecido en 1881, que fue sustituido por el "peso ley 18.188" en 1970, lo que implicó el retiro de dos ceros del anterior.
A este le siguió el "peso argentino", introducido en 1983, que eliminó cuatro ceros al anterior, luego el "Austral" en 1985, que desprendió tres ceros y finalmente el peso actual que se implementó en 1991, despojándolo de cuatro ceros.