Preocupa posible pico de casos tras festejos por la Copa América

En medio del descenso de casos durante la segunda ola de covid, llegó la alegría por el logro de la Copa América y hubo festejos multitudinarios en todo el país y en nuestra ciudad. Pero el virus no se fue, entonces, ¿cómo impactará todo esto en la cantidad de contagios dentro de dos semanas?
El director del Hospital "J. B. Iturraspe", Valentín Vicente advirtió que aunque afortunadamente están bajando de manera sostenida los casos de covid, "obviamente que en dos semanas, estas situaciones pueden verse reflejadas en el posible aumento de casos positivos, esperamos que no sean significativos. Vemos con preocupación tanto la posibilidad del movimiento turístico por las vacaciones de invierno, como los recientes festejos por el logro de la Copa América".
"Esperemos que los festejos y el período de vacaciones no sean el comienzo de una tercera ola del virus. Aún tenemos muchos pacientes internados en las terapias intensivas, en situación crítica, no solo de nuestro Hospital sino también en la provincia y el país", dijo.
Después de vivir tantas situaciones difíciles y una gran crisis en un año y medio de pandemia, el triunfo de la selección Argentina ante Brasil en la Copa América fue un respiro que trajo felicidad. En nuestra ciudad, como en otros puntos del país, la gente salió a las calles a celebrar y pareciera que por momentos se olvidaron de la situación sanitaria.
Se relajaron a la hora de cumplir con los protocolos. Muchos no usaron tapabocas y no se respetó el distanciamiento social y posiblemente, aunque no están permitidas, se realizaron juntadas para ver el partido, con el riesgo que eso representa ante los contagios.
"Es entendible la alegría después de tantas situaciones difíciles, pero hay que recordar como lo hicimos en tantas otras oportunidades que no es el momento indicado para este tipo de celebraciones y reuniones sociales que no están permitidas", recordó Vicente.
"Vemos con preocupación tanto la posibilidad del movimiento turístico, como los recientes festejos por el logro de la Copa América", aseguró Vicente
"La covid no se fue"
Aunque la vacunación avance, no hay que bajar la guardia, porque el virus no se fue y además hay que completar el calendario que incluye dos dosis. "La covid no se fue. A pesar que la vacunación continúa a buen ritmo y ha torcido en parte la evolución de esta pandemia, no podemos obviar todavía la cantidad de fallecidos a nivel país que hay todos los días que son alrededor de 500".
Informó que en San Francisco actualmente "hay un promedio de cerca de 50 casos positivos diarios, que van bajando. Llegamos a tener casi 150 casos por día y hay que recordar que la virulencia de las nuevas cepas que aparecieron actualmente es mayor que la del año pasado, alcanzando a más cantidad de gente joven, produciendo en muchos casos neumonías graves con un desenlace fatal".
El director el Hospital recordó que la vacuna "no impide el contagio, disminuye la posibilidad del mismo, pero la persona se puede enfermar igual y contagiar a otros. Fundamentalmente lo que evita la vacuna es la posibilidad de complicaciones graves como neumonías que lleven luego a un desenlace fatal".
"Hay mucha cantidad de gente vacunada pero con una sola dosis y eso, si bien protege, no brinda una inmunidad completa -explicó-. También hay un período de ventana desde el momento de la vacunación hasta que se generan los anticuerpos que es de dos semanas".
Por eso insistió en la necesidad de seguir cuidándonos y no pensar que porque nos vacunamos, el riesgo de contagio no existe. "Para que la inmunidad de rebaño llegue se debe tener un alto índice de población vacunada con dos dosis -más del 70 %- y ahí vamos a frenar realmente la circulación del virus. Estamos más cerca pero todavía falta", manifestó.
Vicente aseguró que una tercera ola de covid "es posible, pero justamente lo que tenemos que hacer es demorarla lo más que se pueda y vacunando a la mayor cantidad de gente para no poner al sistema de salud en una situación difícil".