PPP: del plan a la efectividad

Testimonios de jóvenes sanfrancisqueños confirman al Programa Primer Paso como una puerta a la inclusión laboral. Por su parte, empresarios valoran su trascendencia: "No debe ser interpretado como una posibilidad para que en el plazo de un año una empresa pueda contar con alguien y luego descartarlo".
Por Mauricio Argenti | LVSJ
El relanzamiento del Programa Primer Paso (PPP) renovó las ilusiones de miles de jóvenes de insertarse por primera vez en el mundo laboral con la esperanza de que esa experiencia se convierta en la puerta de ingreso a su primer empleo formal.
En su edición 202, el PPP prevé la creación de 15.000 puestos de trabajo para jóvenes de entre 16 y 24 años, y sin límites de edad para personas con trasplantes o algún tipo de discapacidad. Los beneficiarios accederán a una asignación estímulo de $7.500 durante en la etapa de capacitación y $15.000 cuando incursionen en la instancia de entrenamiento en las empresas o con los empleadores.
El programa comenzó a implementarse en 1999 como propuesta para acompañar a la juventud en el proceso de capacitación y entrenamiento en empresas locales y, según los datos oficiales, hasta el momento ya benefició a unos 200.000 cordobeses. Entre esos jóvenes están Mónica Defazio, Daiana Dobler y Sebastián Righetti que además de haber accedido a su primer empleo, lograron quedar efectivos.
Coinciden en que esta política del Gobierno de Córdoba, brinda "la experiencia necesaria que se requiere en todo trabajo en relación de dependencia".
El beneficio es mutuo y empresarios destacan la trascendencia del programa. "Es importante entender que este programa no debe ser interpretado como una posibilidad para que en el plazo de un año una empresa pueda contar con alguien y luego descartarlo", opinó Roberto Macchieraldo.
Crecer desde adentro
Desde que se puso en marcha el programa, la empresa Macoser S.A. -con sede en el Parque Industrial de San Francisco- encontró en él una herramienta interesante para la capacitación y entrenamientos de jóvenes que luego se incorporarán al staff estable de la empresa.
Macoser es un claro ejemplo de que este tipo de programas vincula a quienes buscan oportunidades de trabajo con quienes las ofrecen.
Durante este tiempo,la firma que se posicionó en volumen de producción de cocinas, pudo incorporar una decena de trabajadores que una vez concluida la experiencia del PPP, quedaron dentro de la planta permanente de la empresa.
Mónica Defazio es una joven de 26 años que trabaja en Macoser desde 2016. Tras su primera experiencia como parte del PPP consiguió el tan ansiado objetivo de quedar efectiva en la empresa.
Actualmente trabaja en el área de Almacenes como personal administrativo y además realiza tareas de apoyo en el área de Compras. "Este programa me permitió conseguir este trabajo en el cual me siento muy satisfecha", expresó Mónica.
Superada la sorpresa inicial al conocer la magnitud de la industria, la joven dijo que "de a poco fui aprendiendo cosas nuevas y eso me permitió crecer en el trabajo" ya que "acá hay muchas cosas buenas a las que uno se puede dedicar".
La experiencia de Mónica Defazio. | Fotos: Marcelo Suppo.
A lo largo de los años que lleva en la empresa no dudó en recomendar esta experiencia a otros jóvenes que quizá en este momento se encuentren pensando en la conveniencia de participar del PPP.
"Yo me había inscripto en varias ocasiones y si bien a veces podés perder las esperanzas de salir sorteado, una vez que me seleccionaron me puse muy contenta", recordó.
El PPP "me abrió las puertas para ingresar al mercado laboral sin tener experiencia administrativa", dijo mientras que agregó que al terminarse el plazo del programa tenía "mucha incertidumbre" respecto a su futuro laboral.
De todas maneras, luego de recibir la confirmación de que quedaba efectiva, "me sentí muy contenta. Cuando nos llamaron a la oficina y nos dijeron que íbamos a quedar trabajando a prueba nos sentimos muy felices de haber tenido esta posibilidad que nos permitió crecer acá adentro".
En primera persona
Transitando el interior del taller de producción de la planta, Daiana Dobler se encontraba en uno de los puestos junto al resto del personal donde trabaja desde hace 6 meses luego de haber pasado un año como parte del PPP.
Con entusiasmo y dedicación Daiana pasa sus horas en la planta realizando trabajos a la par del resto de sus compañeros en el sector de armado de cocinas.
"Yo llegué a Macoser con este programa luego de haber trabajado en un almacén que tenía en mi casa y luego como secretaria administrativa", manifestó.
"Mi gran ilusión es que una vez que termine mi tiempo de prueba, quedar como personal efectivo en la empresa. Es lo que más quiero porque significa un sueño para mi familia y para mí".
A su vez, aprovechó la ocasión para hablarles a aquellos jóvenes que aún puedan permanecer con alguna duda sobre la participación en este programa. "Yo les sugiero que no duden, que aprovechen esta oportunidad porque muchos pueden quedar efectivos y es una manera muy buena para conseguir trabajo".
En el sector administrativo de Macoser, Sebastián Righetti reparte sus horas entre las diferentes tareas que tiene a su cargo desde 2001, oportunidad en la cual ingresó a la empresa como beneficiario del PPP.
"Ingresé a esta empresa gracias al Programa Primer Paso al que le estoy muy agradecido porque esto me permitió formar parte del plantel de personal que hoy tiene Macoser", explicó quien desde 2007 se desempeña como responsable del área Sistemas de la firma.
Sebastián Righetti se desempeña en el área de Sistemas de la fábrica.
"Para llegar hasta aquí pasé por distintas áreas como Tesorería, Almacenes, Compras y luego Sistemas", comentó con mucha satisfacción quien se reconoce como "el más antiguo" de los empleados que ingresó a la fábrica con el PPP.
Además, dijo que haber participado de este programa "ha significado una gran oportunidad que se me dio y la supe aprovechar. Haber ingresado a esta empresa con 18 años fue algo muy importante para mí y por eso creo que en mi caso fue muy bueno haber dado mi primer paso laboral en Macoser".
Este programa "permite a muchos jóvenes formarse en el ámbito laboral y a partir de allí ir haciendo la experiencia necesaria que se requiere en todo trabajo en relación de dependencia".
Para las empresas,
una oportunidad para tomar nuevos
empleados
Roberto Macchieraldo, director de Macoser S.A., se suma a las voces de los empresarios que marcan la necesidad que existe de crear trabajo. Por ello, valoriza herramientas cono el PPP como un estímulo para la incorporación de personal.
"Nosotros participamos del Programa Primer Paso desde la primera edición y por lo que pudimos comprobar, el resultado fue óptimo", aseguró Macchieraldo a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Entre las ventajas del programa, el empresario destacó que "en todo este tiempo los empresarios tenemos la posibilidad de conocer al participante del programa que a diario es probado en diferentes tareas para saber dónde es más apto. Al cabo de un tiempo, si cumplía las expectativas que teníamos puestas sobre esta persona, automáticamente quedaba incorporada".
Macchieraldo valoró el alcance del programa PPP.
"Para nosotros el programa siempre ha sido muy útil. Además, estamos conscientes que hay momentos buenos y otros más difíciles donde se hace más duro para incorporar personal, porque no acostumbramos a generar expectativas que luego no las podemos cumplir", añadió Macchieraldo.
En este contexto, "es muy difícil para los jóvenes hoy conseguir su primer trabajo por lo cual, el PPP es una muy buena oportunidad para que lo puedan hacer".
Además, el entrevistado consideró que el programa "también es útil para la empresa" porque permite incorporar a una persona dentro de la fuerza laboral "evitando una serie de compromisos y al cabo del primer año, se puede contar con alguien debidamente capacitado".
"Es importante entender que este programa no debe ser interpretado como una posibilidad para que en el plazo de un año una empresa pueda contar con alguien y luego descartarlo. Lo importante es que estas personas se queden y en nuestro caso, salvo por alguna situación especial, siempre lo han hecho", concluyó.