Por primera vez en su historia, el grupo de élite de la policía Eter, tiene mujeres en sus filas
A la convocatoria se presentaron 26 oficiales de policía mujeres y solo siete aprobaron el riguroso examen.
Por primera vez desde su creación el 23 de febrero de 1985, el grupo de elite Eter (Equipo de Técnicas Especiales Recomendables), por decisión de la jefa de la Policía de la provincia de Córdoba, comisaria general Liliana Rita Zárate Belletti, contará con una dotación de siete mujeres policías. El Eter, como se lo conoce, fue creado con la finalidad de brindar custodia a dignatarios provinciales, nacionales e internacionales. La custodia del gobernador y del vicegobernador de la Provincia están a cargo de los integrantes de este grupo y su labor también se circunscribe a actuaciones en hechos en donde se registran tomas de rehenes o bien el apoyo al personal policial cuando se deben realizar allanamientos en lugares considerados críticos.
En cuanto a equipamiento, en la actualidad el grupo cuenta con la última tecnología en lo que se refiere a armamento, equipos de comunicaciones, vehículos y otros elementos que utilizan en su labor.
El grupo Eter, además de su base central en Córdoba, cuenta con dos delegaciones, una en Río Cuarto y la restante en nuestra ciudad.
Durante el acto de entrega de móviles a la Departamental San Justo se presentó la dotación de mujeres policías que cuentan con la jerarquía de oficiales que conforman el grupo. Por el momento esta dotación está asignada a la ciudad de Córdoba, en donde cumplen funciones de custodia a dignatarios que visitan la capital provincial.
A la convocatoria se presentaron 26 oficiales de policía mujeres y solo siete aprobaron el riguroso examen y práctica a la que son sometidos los miembros del grupo.
Estas siete mujeres junto a 19 hombres, lograron completar el XXIV Curso Básico de Formación de Comandos Policiales, la misión del grupo es, además de brindar custodia y seguridad a dignatarios el intervenir en la resolución de situaciones de crisis, tales como atentados, toma de rehenes, sujetos parapetados, tiradores activos y secuestros extorsivos.
Belletti justificó la inclusión de mujeres policías en el Eter
Finalizado el acto, la comisaria general Liliana Rita Zarate Belletti se refirió a la incorporación de mujeres al Eter, señalando que "el equipo Eter tiene 36 años y la policía de la provincia 160, si hoy una mujer puede conducir la fuerza en una forma emblemática como lo fue mi llegada a la jefatura de policía, consideré que las mujeres podían ser parte de ese equipo Eter", dijo Zárate Belletti y continuó: "Primero mi manifestación fue que ninguna dependencia policial podía no tener mujeres formadas en sus filas, como dijo el ministro (de Seguridad, Alfonso Mosquera), para mi hubiese sido más simple un movimiento administrativo para implementar mujeres en el Eter, pero no era esa mi intención, yo pretendía que estas jóvenes oficiales realizaran el curso, 26 mujeres policías pasaron la etapa de selección y solamente siete quedaron", reveló.
La jefa de Policía se refirió a la dureza del curso y explicó que "la cantidad de personal que logró el ingreso al Eter habla a las claras de la rigurosidad del curso, tal como nos tiene acostumbrados este grupo de elite, no olvidemos que son los hombres y mujeres mejor preparados no solo de nuestro país sino también de Latinoamérica".
Sobre la preparación de personal de otras fuerzas policiales del continente, aseguró que "nosotros preparamos equipos tácticos de otras latitudes, como lo dijo el ministro, para mí es un orgullo, pero un gran desafío que estas mujeres estén a la altura de este equipo".
A renglón seguido, la comisaria general Zárate Belletti se refirió a la situación de conflictividad que se vive: "Hoy sabemos que la problemática de la conflictividad social desconoce género, podemos estar en una toma de rehenes, en un allanamiento masivo y considerado de alto riesgo, en donde es totalmente necesaria la presencia policial y porque lo digo, porque nosotras indistintamente de nuestro género, somos policías y para eso nos preparamos".
La rigurosidad del entrenamiento hace que muy pocos postulantes logren ingresar al Eter, "ésto es así, estricto, interno, tiene una duración aproximada de tres meses, implementa la capacidad psicofísica para la preparación de estos hombres y mujeres", dijo la jefa policial.
Respecto a la posible participación de algunas de estas mujeres policías seleccionadas en la dotación que el Grupo Eter posee en Río Cuarto y San Francisco, Zárate Belletti deslizó que "seguramente eso se hará a demanda, con aquellas situaciones que nosotros veamos de conflictividad, de ser necesario estas mujeres se desplazarán hacia esas ciudades, por ahora están destinadas a la base central de la ciudad de Córdoba porque están realizando un curso complementario que es de custodia de dignatarios y una vez que lo finalicen, seguramente irán a otra ciudad para formar parte de estos equipos".
Por último, indicó que a su criterio no es una inquietud el haber incorporado mujeres al grupo especial, "es parte de la rutina de la sociedad que las mujeres ocupamos lugar en todos los estamentos".