Por la inflación, pequeños comercios buscan máquinas para contar billetes

Ante la constante emisión de billetes y la inflación, el aparato que antes era muy utilizado por entidades financieras y bancarias ya es un producto muy buscado por pequeños y medianos comercios de la ciudad.
¿Qué tienen en común una escuela, un restaurante y un almacén? En que son tres de los rubros que empiezan a comprar máquinas contadoras de billetes, para no perder tanto tiempo contando uno por uno los de $ 100 que reciben.
En nuestra ciudad, la demanda de estas "maquinitas" no para y de hecho, quienes las venden, aseguran que año a año crece un 100 %, por lo que aquellos aparatos que antes usaban solamente entidades financieras y bancarias, ya se convirtieron en una verdadera necesidad para los que manipulan dinero más que en un artículo de lujo.
100% cada año
La emisión y la consecuente inflación, son los dos motivos que aceleraron la demanda de máquinas de contar billetes.
Para Raúl Ludueña de Memory SRL "debido a la inflación que padece nuestro país, la venta de las máquinas contadoras de billetes se dispararon en los últimos 5 años a un 500 %"
En el mismo sentido, Beatriz Martínez de Darío Martínez Computación aseguró que "En los últimos años se incrementó mucho la venta de las mismas".
Una necesidad
"Estas máquinas que antes sólo se veían en los bancos o entidades financieras y llegaron ya a pequeños comercios, por la necesidad de agilizar el recuento de billetes, ya dejaron de ser un artículo de lujo, sino casi una necesidad", afirmó Ludueña.
"Hoy no hay un público objetivo o alguien en especial que los compren. Hay mucha demanda de personas particulares, para mucha variedad de personas".
Variedades y precios
En el mercado existe una amplia variedad de estas máquinas. Lo que se demanda son equipos sencillos, que sólo cuentan billetes, estos equipos hoy cuestan entre $ 12.000 y 16.000 según la marca, pero los equipos que habitualmente vemos en los bancos son verdaderas máquinas computadoras de contar billetes y detectar billetes falsos. Estos últimos cuestan entre 5.000 y 6.000 dólares.
Es imprescindible que el comprador sepa lo que necesite. "Muchas empresas piden algunas máquinas con requisito como detector de billetes falsos que también puedan ser clasificadoras para que la misma maquina los lea, los identifique, que cantidad conto de cada billete y luego tire el monto total de lo que estuvo contando", explicaron los vendedores.
¿Cómo elegir una máquina de contar billetes?
A la hora de comprar un sistema contabilizador de billetes, el sitio www.countermatic.com, recomienda:
-¿ Qué volumen de billetes cuento diariamente o semanalmente?
Si el volumen de billetes es muy alto se recomienda una contadora de carga superior. Por el contrario, si el volumen es medio con una contadora de carga trasera es suficiente.
¿ Los billetes que ingreso están en buen estado?
Si los billetes están en buen estado y el volumen es medio, se puede optar por una contadora de carga trasera. Si los billetes están en mal estado (arrugados, viejos, lavados, etc) y hay mucho volumen, se debe considerar una contadora de carga superior, de lo contrario pueden ocurrir contantes atascos en el conteo.
-¿ Y si recibo billete falso?
Si la fuente de ingresos es segura y no hay riesgo de ingresar billetes falsos, una contadora con detección únicamente con detección ultravioleta, sería suficiente. Si la fuente de ingresos no es segura y hay riesgo de ingresar billete falso, tendremos que optar por un mayor grado de detección, ultravioleta, magnético, infrarrojos.
¿Y si necesito contar billetes mezclados?
Existen dos tipos de contadoras de billetes independientemente del tipo de carga: trasera o superior. La contadora de billetes cuenta y detecta los billetes previamente separados por denominación / valor. La contadora totalizadora de billetes cuenta y detecta los billetes mezclados obteniendo el valor total y parciales por denominación.