Por la autopista de la ruta 158

Fueron innumerables las promesas oficiales incumplidas acerca de reparaciones y proyectos para mejorar la transitabilidad de esta "ruta del Mercosur". Y unque antecedentes similares no ameritan la esperanza, es de esperar que la obra sea una realidad en los plazos previstos.
Autoridades de la Dirección Nacional de vialidad presentaron en Villa María el proyecto de construcción de la autopista 158, que unirá San Francisco con Río Cuarto. La obra consta de cuatro tramos, en cuatro procesos licitatorios de manera independiente, comprendidos entre San Francisco-Las Varillas (Tramo 1); Las Varillas-Villa María (Tramo 2); Villa María-General Deheza (Tramo 3) y General Deheza-Río Cuarto (Tramo 4).
De acuerdo a lo que se informó, en la actualidad se están llevando adelante los trámites administrativos vinculados con los procesos de expropiación de los terrenos por donde pasará la traza de la autopista. Se estima que este trámite estaría culminado en el primer semestre de 2023 mientras que la construcción podría comenzar en la segunda parte del año próximo. La obra se ejecutará a una distancia de entre 3 y 5 kilómetros en paralelo a la actual traza de la ruta nacional 158. En algunos tramos circulará por el lado este de la ruta y entre Villa María y Río Cuarto se utilizarán terrenos ubicados al oeste.
El anuncio ha generado, como es lógico suponer, expectativa en todas las poblaciones que se verán beneficiadas con una obra central para el desarrollo de todo el interior de la provincia de Córdoba. Una carretera que unirá, en las condiciones que deben corresponder, a las tres principales ciudades productivas del interior cordobés, hoy entrelazadas por una ruta obsoleta, colapsada y totalmente deteriorada en algunos tramos.
No obstante, por aquello de que "quien se quema con leche", la noticia ha sido tomada con la prudencia del caso por las distintas comunidades que se ubican sobre la 158. Es que han sido innumerables las promesas oficiales incumplidas acerca de reparaciones y proyectos para mejorar la transitabilidad de esta "ruta del Mercosur". Además, la proximidad de los tiempos electorales parece habilitar a los funcionarios para que hagan anuncios de este tipo que, en reiteradas ocasiones anteriores, nunca se vieron satisfechos.
El tiempo ha transcurrido entre anuncios nunca concretados y problemas siempre agravados, por lo que aquella prudencia amortigua el entusiasmo que provoca la factibilidad de que, en algunos años, la ruta nacional 158 deje de ser ese tortuoso camino que padece una extensa región de la provincia, con una traza que une desde el noreste hasta el sudoeste cordobés, pero que acumula tantos problemas como anuncios de reparación se han hecho en el pasado.
El proyecto anunciado prevé una obra de gran envergadura. Que podrá llevar varios años de construcción. Pero que es indispensable para devolver normalidad a la circulación vehicular en esta amplia zona. Son los municipios los que más han luchado por mejorar las condiciones de la ruta. A ellos se los ha convocado para el anuncio. Serán también los representantes de las distintas comunidades quienes deberán mantener las gestiones para que este anuncio se concrete en los tiempos que se han señalado.
Aunque antecedentes similares no ameritan la esperanza de que las concreciones se alcancen tal como se han proclamado (vale recordar lo que sucede con la ruta 19), es de esperar que la autopista de la 158 sea una realidad en los plazos previstos.