Policías: los de antes afirman que la figura del merodeo “era positiva” para combatir el delito

En el marco del Día de la Policía de Córdoba, LA VOZ DE SAN JUSTO reunió a los oficiales retirados Carlos Pérez, Carlos Mateo y Ricardo Sangoi para analizar el ayer y el hoy de una institución tan defendida como cuestionada.
La inseguridad, el vandalismo y los robos demandan una presencia policial cada vez mayor. Pero la situación no es nueva. Combatir el delito siempre fue la misión de la fuerza.
No obstante, se percibe hoy mayor descrédito de la Policía entre la opinión pública, lo que motivado por escándalos en torno a la institución y el nunca resuelto problema de la inseguridad. Sin embargo, quienes visten el uniforme azul aseguran que nunca se corrieron del eje: su rol es proteger vidas ajenas, aun cuando se ponga en peligro la propia.
En el marco del Día de la Policía de la Provincia de Córdoba -conmemorado el pasado 16 de noviembre-, LA VOZ DE SAN JUSTO reunió a oficiales retirados para conocer su visión de la fuerza ayer y hoy.
Así, el agente Carlos Alberto Pérez y los suboficiales mayores Carlos Matteos y Ricardo Sangoi, secretario, tesorero y vicepresidente respectivamente del Círculo de Policías Retirados, Jubilados y Pensionados de San Francisco, analizaron la carrera policial y la delincuencia en estos tiempos, la que en parte atribuyeron a la derogación de la polémica figura del "merodeo", que permitía detener preventivamente posibles delincuentes. En elCódigo de Convivencia Ciudadana provincial, dicha figura persiste, aunque restringida al ámbito rural, y atenuada para las ciudades con la denominación de "conducta sospechosa".
- ¿Cómo ven a la Policía hoy?
- Carlos Pérez: La Policía desbordó. El tema de los menores es complicado. Hoy ellos cometen delitos de todo tipo. La Justicia los pone a disposición de los padres y quedan en libertad. Al poco tiempo, están delinquiendo de nuevo.
- Carlos Matteos: Amo la Policía, pero lamentablemente algunos integrantes desconocen qué necesita la sociedad. La ciudadanía va cambiando. La fuerza debería tener espíritu de cuerpo, lo que había antes. Los gobiernos han dejado de educar a la sociedad.
- Ricardo Sangoi: Hay un problema de la sociedad actual que es la droga. Eso es lo que lleva mayormente a delinquir. Solucionarlo es una materia pendiente y veo con buenos ojos lo que se está haciendo con ese tema. La calle hoy está más difícil que hace 25 o 30 años atrás. Hoy a la labor policial no la acompañan los padres. Antes era mucho más fácil. Si había un menor o un joven delinquiendo, los adultos tomaban cartas en el asunto.
- ¿Hay más robos hoy?
- R.S.: Sí. Y a mi modo de ver, tiene relación con la eliminación de la figura de merodeo del Código de Faltas de la provincia de Córdoba hace dos años - en diciembre de 2015 se derogó el texto antiguo que, a través de la figura de merodeo, otorgaba a la Policía una amplia discrecionalidad para detener a un "sospechoso". En el flamante Código de Convivencia Ciudadana de la Provincia, esa polémica figura persiste aunque restringida al ámbito rural, y atenuada para las zonas urbanas con la denominación de "conducta sospechosa"-. Trabajé durante muchos años con estadísticas y puedo asegurar que cuando había en un mes cien detenidos por merodeo, había 50 hechos de robo; cuando había solo 25 detenidos por merodeo, había 200 hechos por mes. Creo que la figura del merodeo era positiva para combatir el delito.
- C.P.: Se detenía a una persona preventivamente bajo la figura del merodeo, se lo sacaba del circuito para delinquir.
- C.M.: Sí. La "doble A" (averiguación de antecedentes) también era fundamental. Eso permitía que Investigaciones analice a una persona detenida y si se la buscaba en cualquier punto de la Argentina.
- Sobre los delincuentes, ¿antes tenían más códigos o ese es un mito urbano?
- R. S.: Sí. Los hechos de robos existían. Los ladrones no pasaban del robo a la agresión porque sí. Hoy roban y son capaces de dispararle a la víctima, golpean a las personas mayores. En eso también perdieron el respeto.
- C.M.: Hoy los vándalos llegan a ser malditos. Queman coches, matan gente, hieren. Por eso la policía debe estar al lado de la sociedad, enseñando y acompañando.
- ¿Faltan policías?
- C.M.: No. Falta instrucción y capacitación. Como policía me da vergüenza ver a los chicos trabajando afuera de un banco, fumando un cigarrillo o distraídos con los teléfonos celulares.
- ¿La policía perdió el respeto de la sociedad?
- C.P.: Recuerdo en mis épocas de ejercicio que los padres solían decirles a sus hijos: "Cuidado con la policía que te lleva preso", y los chicos nos tenían respeto. Antes la gente veía a un policía y le decía "buen día". Hoy ni eso. El policía era amigo de la gente. Esa cercanía servía para que la gente te cuente lo que veía en las calles y luego, la policía podía investigar.
- ¿Dónde radica el problema?
- C.M.: En que los que están en los puestos jerárquicos no imponen respeto. No tienen más autoridad. Es el mismo gobierno y la Justicia que los somete a eso.
-Mucha gente considera que no es sufriente el accionar de la fuerza...
- R. S.: Es por las limitaciones que tienen hoy en materia legal. Los jóvenes que recién arrancan están súper condicionados para trabajar.
- ¿Qué sector de la policía creen que funciona correctamente?
- C. M.: La Policía Caminera es una de las más completas. Los que más llegada tienen con la gente y los mejores evaluados de la fuerza.
- R.S.: Celebro la existencia de la Policía Barrial. Se los ve a los nuevos policías. Su presencia sirve y mucho porque el vecino y el delincuente los ven.
¿Hay solución?
- C. M.: Tenemos que salir a la calle y hablar con la gente. Ir a las escuelas y mostrarles quiénes son los policías y para qué están. Tenemos que ir a cada comercio, hablar con los comerciantes y demostrarles a todos que la policía está activa y velando por la seguridad de la sociedad. En tanto, el policía tiene que estar instruido y capacitado.
Acto. En el marco del Día de la Policía de la Provincia de Córdoba, el Círculo de Policías Retirados, Jubilados y Pensionados, el próximo 22 de noviembre a las 18.30, en el monolito social que posee la entidad en el cementerio municipal de nuestra ciudad, descubrirá placas recordatorias en homenaje a los socios fallecidos y se colocará una ofrenda florar.