Policía catalana mató al principal sospechoso del ataque de Barcelona

Fue abatido Younes Abouyaaqoub, el joven que conducía la camioneta que atropelló a turistas y paseantes en Las Ramblas.
La policía catalana mató a Younes Abouyaaqoub, el joven marroquí de 22 años que había sido identificado como el autor material del atropello masivo en Las Ramblas de Barcelona, quien estaba siendo buscado desde que el jueves pasado huyó de la escena de la masacre dejando atrás 14 muertos y más de 100 heridos.
Con su muerte, y la confirmación de que el imán Abdelbaki Es Satty, el presunto líder de la célula yihadista responsable de los dos atentados del jueves en Cataluña, falleció en la explosión de la casa de Alcanar, en el sudoeste de Barcelona, que tuvo lugar la noche previa a los ataques de Las Ramblas y Cambrils, los investigadores dieron por desarticulada la célula yihadista que causó en total 15 muertos.
"Poco antes de las cinco de la tarde los Mossos (policía catalana) han abatido a Younes Abouyaaqoub, el conductor de la camioneta que el pasado jueves atentó en Barcelona", anunció el presidente catalán, Carles Puigdemont, en una conferencia de prensa en la sede del gobierno regional en Barcelona, junto con el responsable de Interior, Joaquim Forn, y el jefe de la policía local, Josep Lluis Trapero.
La puesta en escena fue el broche de una jornada vertiginosa para las fuerzas de seguridad, en la que se volvieron vivir en escenas de miedo en la ciudad condal a raíz de una falsa alarma por una mochila sospechosa en un colectivo que provocó el desalojo de la céntrica plaza Cataluña.
Pasado el mediodía, Trapero había informado que, como se sospechaba, Abouyaaquoub era el autor material del atropello de Las Ramblas, por lo que apeló a la colaboración a la ciudadanía para dar con el paradero del yihadista, de quien se difundieron fotos tomadas por las cámaras de seguridad cuando abandonó la escena del ataque.
El llamado de ayuda funcionó, ya que apenas unas horas después "dos entradas de información" alertaron sobre la presencia de Younes en Subirats, municipio de la comarca de la región del Alto Penedes, a una hora en coche de Barcelona en dirección oeste.
Una fuente era policial, de Sant Sadurní d'Anoia, y la otra era una vecina que dijo que tenía amplios conocimientos de fisonomía y que "no dudaba que había visto a Younes en la zona", explicó Trapero.
Entonces se activó un dispositivo de captura que localizó al yihadista "agachado en una zona de viñedos".
Cuando Younes vio a los agentes, se acercó al gritó "Alá es grande". Los policías vieron que llevaba lo que parecía ser un cinturón explosivo y lo abatieron, aunque resultó que el artefacto era falso.
De esta forma se cerró la crónica de la huida del terrorista más buscado.
Los investigadores pudieron confirmar que tras arrollar a la multitud en La Rambla, Abouyaaquoub huyó caminando por el mercado de la Boquería, luego atravesó el barrio de El Raval, y desde allí, también a pie, se dirigió a la zona Universitaria, donde robó un coche en un estacionamiento.
"A través de las cámaras de seguridad lo hemos visto en la calle Nicaragua, y luego a unos 100 metros del estadio de fútbol del Barcelona, el Camp Nou, desde donde accedió a los estacionamientos de la zona Universitaria, junto a la avenida Diagonal de Barcelona", precisó Trapero.
Asesinó a un hombre y escapó en su automóvil
En ese punto el atacante acuchilló al propietario del auto, Pau Pérez, y luego se puso al frente del volante para dirigirse hacia la avenida Diagonal, donde arrolló a una sargento de la policía catalana en uno de los controles de seguridad que se habían instalado en las salidas de la ciudad tras el atentado de Las Ramblas.
"Entre las 18.10 y las 18.20 abordó a Pau Pérez, que estaba estacionando su vehículo, lo acuchilló, lo puso en la parte posterior del auto, en los asientos, y emprendió la huida de Barcelona", indicó el jefe de la policía.
"En ese momento, ya estaba en marcha el dispositivo 'jaula' de cierre de la ciudad, con lo que cuando llega al final de la Diagonal, ahí hay un control policial, embistió a una agente de policía", añadió.
El terrorista de Las Ramblas se dirigió hacia Sant Just Devens, lugar en el que se localizó el vehículo con el cadáver de su propietario en el interior, y donde "a las 19 horas se le perdió la pista", dijo Trapero tres horas antes de localizar al yihadista más buscado de España.
Abouyaaqoub tenía 22 años y había nacido en la localidad marroquí de Mrirt, desde donde se trasladó a España junto con su familia. Nadie se explica cómo de repente pudo radicalizarse, pero todos los indicios apuntan a que el responsable fue el imán de Ripoll.
El imán estuvo detenido en una cárcel de Castellón entre 2010 y 2014 por hechos relacionados con el tráfico de drogas, y allí tuvo relación con un implicado en los atentados cometidos en Madrid el 11 de marzo de 2004, según la policía catalana.
Si bien el Estado Islámico (EI) reivindicó los atentados de Cataluña, los investigadores no pudieron aún determinar si existe una conexión directa con los atacantes, aunque se sospecha que Es Satty tuvo contacto con algún enlace durante visitas que hizo a Marruecos, Bélgica o Francia.
En tanto, autoridades marroquíes informaron del arresto ayer de una persona por su presunta vinculación con los atentados cometidos en Barcelona y Cambrils.
Trapero no descartó que durante los próximos días se amplíe la investigación a nivel internacional, que permita esclarecer si el imán recibió colaboración extranjera para reclutar y adoctrinar a los jóvenes de la célula yihadista de Ripoll, quienes fueron capaces de perpetrar el primer atentado yihadista de Barcelona.
Por lo tanto, la muerte de Abouyaaquoub es un punto y seguido en esta tragedia.
En tanto, la confirmación de la muerte de Pérez, un joven que vivió en varios países, entre ellos la Argentina, elevó a 15 la cantidad de personas fallecidas durante los ataques de Barcelona y Cambrils, a los que se suman la muerte a manos de la Policía de cinco atacantes abatidos en esta última localidad costera, y de otros dos yihadista fallecidos en la explosión de la casa de Alcanar.
Entre las víctimas se encuentran seis personas de nacionalidad española, una de ellas con doble nacionalidad española y argentina, tres tienen nacionalidad italiana; otras dos portuguesa, una belga, una estadounidense, una canadiense y otra doble nacionalidad australiana y británica.