Polémica por supuesto robo de tierra y denuncia de uso en obras de Lear

Varios camioneros cargaban tierra del terreno donde se está construyendo la Cuenca Avellaneda. Mejor San Francisco denuncia que el destino de esa tierra es el terreno del Parque Industrial donde un fideicomiso, privado, edifica la nave donde funcionará la autopartista.
El bloque de concejales de Córdoba Podemos-Mejor San Francisco concurrirá a la Justicia para presentar una denuncia por la supuesta entrega de tierra pública para la adecuación del suelo donde se asienta el galpón para la autopartista Lear en el Parque Industrial San Francisco.
La tierra, que supuestamente fue destinada a tal fin, pertenecería al sector sur de la ciudad donde se está construyendo la obra de la Cuenca Avellaneda, desde donde saldrían camiones conteniendo ese cargamento con destino al Parque Industrial San Francisco y desde allí al terreno donde un fideicomiso está construyendo las instalaciones para la radicación de la empersa.
Ante esta situación, los concejales opositores se harán presente hoy lunes a partir de las 9 en los Tribunales de nuestra ciudad para presentar la denuncia correspondiente. A su término, ofrecerán una conferencia de prensa donde explicarán los detalles de dicha presentación.
En este marco, LA VOZ DE SAN JUSTO pudo averiguar que esta presentación apunta a solicitar que la Justicia investigue una situación derivada de algunos hechos que se habrían filmado según los cuales se habría visto el accionar de palas mecánicas cargando tierra que estaban en los bordes de la laguna que se está construyendo y las habrían depositado en numerosos camiones y se trasladan hasta el interior del Parque Industrial con destino final al lote donde un fideicomiso privado está construyendo un galpón que sería alquilado a Lear.
"La regla para vender bienes del Estado es el
remate público,previa aprobación por ordenanza"
Desde el bloque de ediles de Córdoba Podemos-Mejor San Francisco explicaron que "con esto queremos que la Justicia investigue, sobre todo porque la tierra es un bien cuantificable en dinero y es propiedad municipal. Para disponer de bienes públicos municipales se necesita hacer trámites especiales que no fueron hechos. La regla para vender bienes del Estado es el remate público y esto tiene que tener una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y en el caso de que se trate de una donación, por lo menos tiene que tener un trámite que debe ser ratificado por el Concejo".
Claudia Lenis, Ricardo Sapei y Daián Bernarte
Ante esta situación, remarcaron que "no pasó nada por el Concejo Deliberante" y agregaron que "esto no es para nada parecido a una situación de emergencia que pueda estar viviendo un sector de la ciudad o un particular que se le inunda la vivienda cuando llueve y requiere de la tierra para elevar el terreno. Y si lo donan a una empresa privada como este fideicomiso están contribuyendo con la ganancia de este grupo que al constituirse como tal con la finalidad de construir el galpón está asumiendo un riesgo empresario y por lo tanto tiene que cobrar la tierra".
Finalmente, aseguraron que "los funcionarios públicos no son dueños de la ciudad, no pueden disponer libremente de bienes que son de todos los vecinos. Por eso estamos pidiendo que se investigue qué se hizo con bienes que son de todos los vecinos".