Polainas para todo andar: el calor a tus pies

De origen campestre, las polainas son una alternativa cómoda y a la moda para no sentir frío en los tobillos y cerquita de los pies
Hay muchos accesorios para usar los días de frío y las
polainas son uno de ellos. Confeccionadas en lana, se les puede agregar
detalles como botones o cierres y son prácticas para usar con leggings, pantalones
de jeans y cancanes.
Desde Arterama, la tienda de hilados de nuestra ciudad en Alberdi 84 en nuestra ciudad, nos cuentan más sobre esta prenda calidad y canchera a la vez.
"Las polainas son sin duda un accesorio imprescindible para el invierno. Se usan con calzas o jeans chupines, con zapatillas o botas según el look que elijamos para usarlas", contó Laura Quignard, del taller Tejiendo Sueños, de Arterama.
Creá las tuyas
Si sos una aficionada del tejido, tenés que animarte a confeccionar tus propias polainas. Quignard nos brindó el paso a paso para que no falles en la confección.
"Lo primero que hay que saber para comenzar a trabajar es que se pueden tejer al crochet o dos agujas, pero recomiendo usar la técnica de dos agujas en punto elástico que puede ser uno y uno, o dos y dos", explicó Quignard.
Paso a paso
Materiales:
- 100 gramos de lana 100% (esta es una mezcla de mohair y lana muy suave y calentita).
- Un par de agujas
- Una aguja auxiliar (son más cortas que las agujas normales) para tejer cables, trenzas u ochos (o una 3ª aguja de 8, 7,5 o hasta 7 mm.)
- Cinta métrica o regla para medir
- Aguja lanera
- Tijeras
- Lápiz y papel
Tamaño
- Para cortos
Largo total: 22 cm.
Ancho total: 26 cm. (sin estirarlos)
- Para largos
Largo total: 48 cm.
Ancho total: 26 cm. (sin estirarlos)
Tejido
"Lo primero que debemos hacer es una muestra para saber qué cantidad de puntos debemos montar en las agujas. Para ello debemos tejer un cuadrado de 10 puntos por 10 vueltas, así será más fácil el cálculo. Una vez que tenemos la muestra, multiplicamos en la cantidad de puntos para calcular el ancho y la cantidad de vueltas para el alto", explicó Quignard.
Con agujas y sobre una base de 40 puntos, tejer en punto elástico 2 y 2 por 4 filas, luego continuar tejiendo en punto jersey hasta tener los centímetros de alto deseado, terminando con 4 vueltas de punto elástico como al comienzo.
Como detalle, con hebras del largo deseado, se pueden hacer trencitas que doblen por el medio.
De origen campestre
Las polainas, llamadas también grullas o spats, fueron creadas sobre todo para proteger tanto las botas, como las piernas para la monta y la equitación.
Fue un complemento muy característico del ejército, de los ganaderos, de los jinetes, de la caza, incluso de los pastores y lo usaban no solo para protegerse de los roces y mantener intactas tanto las botas y las piernas de arañazos y roturas sino también servían y sirven como protección del frío y simplemente como adorno, incluso símbolo de lujo.