Poéticas desde el barro: “El Pantano” tiene su tercera edición esta noche
El ciclo de poéticas "extremas" tendrá lugar desde las 23 en Alberdi 295.
Este sábado, desde las 23, en la casa de Alecyt (Asociación libre de empleados de correo y telecomunicaciones), ubicada en calle Alberdi 295, se desarrollará la tercera edición del ciclo de poesía autogestivo "El Pantano".
El evento, que surge de la iniciativa de Sabrina Alegre y Guillermo Díaz (cabecillas de la banda indie local "Los Pantanos") y que hoy los ha trascendido para hacerse parte de muchos otros artistas locales que crean poéticas de las más disimiles, siempre con la autogestión como bandera, contará está noche con las intervenciones del "Colectivo Kamikaze"; la fotografía estenopeica de Matías Kees; la música de Nicolás China;
"Payaso cagar trompada", con su performance sonora visual desde La Plata; la poesía de Lautaro Doñate; fotografías de Violeta Perra, más música con el sonido de Dj Dmoncore y las puestas audiovisuales de Janet Suárez.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Nicolás Requena comentó sobre la génesis del ciclo que "El Pantano nació como un ciclo de poesía, un encuentro de cierta cantidad de poetas locales con la idea de juntarse a escuchar a escritores que leían sus poemas, una especie de recital de poesías. Comenzó con esa idea y después se empezó a construir la poesía. La empezamos a pensar desde lo visual y lo sonoro, desde otros lenguajes y hoy estamos por ahí", dijo.
Ante la consulta de porqué la poesía les resulta extrema, las voces de Matías Díaz, Janet Suárez y el propio Requena se van alternando para decir: "En la previa hablábamos de impuro, extremo, mixto y apunta a lo no formal, a un uso del lenguaje que se va de las normas y que las excede. Se puede expresar de varias formas lo poético. Es un lenguaje inacabado. Hay en todas las cosas que se muestran en "El pantano" ese hilo de lo interno saliendo a la luz y que no siempre es chocante, pero puede serlo y lo chocante en interesante que pase porque ese choque, esa confrontación genera algo, te hace pensar y eso está bueno", manifestaron.
Matías Kees hará su primera sumersión en El Pantano. El músico lo hará con una muestra de fotografías estenopeicas y el poder participar del ciclo le genera en la previa buenas sensaciones: "Es la primera vez que estoy y está bueno porque yo intento construir con mis fotos y causar algo sensorial. La imagen dice mucho y para mí la fotografía estenopeica dice aún más en ese sentido. Y poder ser parte está bueno porque además es algo autogestivo. Cuando se hace poesía es como que se transparenta, se desnuda y se expone frente al otro y con la fotografía estenopeica pasa lo mismo. En todo el proceso vas a buscando tu satisfacción interna y el final, la imagen final revela eso, aunque no sea tal cual lo que buscabas, lo que te sirve es el proceso de construcción de esa foto, de ese lenguaje. Al ser un proceso tan largo es como que te va invitando a mostrar esa desnudez y la idea de esta muestra tiene que ver con eso, con el cuerpo y la desnudez".
El Sindicato de empleados de correo será el lugar donde caerán los poetas embarrados en la noche de este sábado. Se propone como una noche extrema, de palabras y sonidos amenos e incómodos que saldrán a superficie por un rato.