Plaza San Francisco espera aporte económico para iniciar obra de agua potable

Luego de un fin de semana complicado en plena pandemia, en el que los vecinos de ese sector sufrieron restricciones de varias horas en el servicio, desde el municipio indicaron que en los próximos días habría un importante anuncio para llevar alivio al sector.
Ubicado a 8 km. del centro de la ciudad, Plaza San Francisco tiene todas las características de una población rural pese a formar parte del ejido urbano local. Conectado al casco urbano por un camino arenado, los vecinos están gestionando junto a la municipalidad la llegada del agua potable al sector que, por estos momentos, presenta serias falencias en torno a este servicio vital.
Esta obra tan esperada podrá beneficiar a unos 600 frentistas que viven en el sector. La llegada del agua es un anhelo desde hace varios años, sobre todo en el Loteo Quintas de Plaza, ubicado unos 200 metros al oeste de Avenida de Los Inmigrantes.
Se trata de la construcción de una subestación con dos bombas elevadoras a lo que se agregarán mil metros de cañería, que permitirá aportar la presión suficiente para que el agua llegue sin problemas al barrio.
Desde el Centro Vecinal están trabajando en conjunto con el municipio en la preparación de toda la documentación necesaria para abastecer del agua potable a toda Plaza San Francisco, aunque trabas burocráticas aun no permiten el inicio de esta importante obra.
El presidente de la entidad barrial, Marcelo Racca, destacó como "muy avanzadas" las gestiones para contar con el servicio de agua potable tras reconocer que en este momento "prácticamente no tenemos agua en el barrio".
Si bien reconoció que "en alguna parte" del barrio llega el servicio, lo hace con "muy baja presión" mientras que en el Loteo Quintas de Plaza "no tenemos agua en la red".
El último fin de semana fue complicado para los vecinos del barrio ya que sufrieron restricciones del suministro por varias horas cada día. Consultada por LA VOZ DE SAN JUSTO, una fuente cercana al despacho del secretario de Infraestructura, Néstor Gómez, adelantó que es inminente un anuncio municipal que "llevará alivio a los habitantes de Plaza San Francisco" respecto a la falta de agua.
Un problema que se repite
El vecinalista recordó además que durante el último fin de semana "muchos vecinos no tuvimos agua" y explicó que "esto no es nuevo ya que ocurre cada vez con más frecuencia y cada vez que aumenta la temperatura y por lógica aumenta el consumo, nosotros vamos a ser los primeros que nos vamos a quedar sin agua".
Actualmente la obra para llevar el agua al sector "ya está aprobada" así como también la construcción de la subestación correspondiente e inclusive ya se contrató a la empresa que estará a cargo de la obra (Tresca S.A.). "Estamos esperando que, de un momento a otro, la municipalidad haga el aporte correspondiente para que la empresa empiece la obra y además que se termine de completar toda la documentación necesaria".
"En el loteo se produce el mayor problema. Allí, si no tenemos un motor para impulsar la carga de los tanques, nos quedamos sin agua", dijo Racca.
La situación obliga a los vecinos todos los días a conectar los equipos de impulsores para llenar sus tanques de agua porque de lo contrario "ese día no vamos a tener agua", comentó el vecinalista quien además explicó que "la mayoría conecta los equipos por la noche, que es el momento donde hay menos demanda y por eso puede llegar un poco de agua para acá, de lo contrario no tenemos".
Además, recordó que "seguimos gestionando" la puesta en marcha del tanque de agua que ya existe en el barrio. "Este es un proyecto presentado en la provincia de Córdoba. Para que esto sea posible, tenemos que hacer otra obra para potabilizar el agua que, en nuestro caso, viene del acueducto que va para Freyre".
El gas, más cerca, pero todavía no llega
En cuanto a la obra de gas natural para el sector, se hace necesario construir un troncal que salga de la subestación de Chacras del Norte hasta la entrada al barrio.
"La entrada del gas se haría por el lado sur, por calle Lanfranchi Surini", explicó Racca para luego señalar que "una vez que se llegue hasta allí con el troncal y se consiga la aprobación estamos en condiciones de iniciar la red domiciliaria".
En este caso, el costo de la obra por frentista asciende en este momento al equivalente a 123,50 dólares al cambio oficial, lo que implica un monto de 10.250,50 pesos por frentista.
Pavimentación pendiente
Tal como viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, Racca explicó que "continúa pendiente" la gestión que pretende lograr la pavimentación del camino de acceso a Plaza San Francisco.
Recordemos que la pavimentación de ese camino, que une Plaza San Francisco con el resto de la ciudad, es un viejo anhelo de los vecinos del sector que, hasta el momento, no ha podido ser concretado.
Por ello, el dirigente vecinal reconoció que para que eso sea posible "habrá que sortear gestiones que van a llevar mucho tiempo. Hay que continuar trabajando porque no se trata de un objetivo sencillo" ya que para lograrlo dijo que "es indudable que se necesita de un compromiso de la provincia para lograr el aporte de fondos" porque de lo contrario "es algo de muy difícil concreción".