Piscitello: “El vecino me va a elegir como el nuevo intendente porque es el cambio que la gente quiere”

El candidato de Democracia Cristiana presentó sus propuestas, entre ellas, un plan para "construir 200 viviendas" en cuatro años.
A pocos días de que San Francisco acuda nuevamente a las urnas para elegir las autoridades municipales para los próximos cuatro años, el candidato a intendente de la Democracia Cristiana, Gustavo Piscitello, expresó su confianza en obtener un triunfo que le permita gobernar la ciudad a partir de diciembre.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Piscitello aseguró estar "muy contento, tranquilo y fortalecido con el apoyo masivo de los vecinos" hacia la propuesta que encabeza en la ciudad.
"Yo no tengo ninguna duda que el vecino me va a elegir como el nuevo intendente porque es el cambio que la gente quiere", expresó para luego agregar que es "el candidato que estuvo siempre más cerca de la gente. He caminado todos los barrios de la ciudad y el mensaje que me llega es el mismo, el cambio. Nosotros somos la única opción de cambio para la ciudad con propuestas claras y que realmente le interesan a la gente".
Seguridad, viviendas y alivio tributario al vecino figuran entre los principales temas de su agenda política en caso de acceder a la intendencia.
"En este momento urge tener empatía con el vecino por la angustiante situación económica por la que se está atravesando y por eso, una de mis primeras medidas será la eliminación del Fosp (Fondo de Obras y Servicios Públicos) que aliviará el bolsillo del contribuyente por tratarse de una sobretasa presente en cada contribución municipal".
Piscitello afirmó que desde que comenzó su derrotero como candidato a intendente, "el vecino valoró el cumplimiento de mi palabra. Cuando antidemocráticamente me negaron una interna dentro del espacio político oficialista, le prometí al vecino que iba a ser candidato a intendente y que si dentro de esa estructura no me daban la posibilidad de una interna, igualmente iba a ser opción del vecino por fuera. Acá estoy, cumpliendo la palabra y eso en política no es muy común".
"Me acompaña el mejor equipo de trabajo, personas que no han participado en política anteriormente pero tienen acreditado trabajo en instituciones y entidades de la ciudad, profesionales y vecinos comunes con participación en parroquias y clubes. En definitiva, es gente de trabajo, con muchas ganas de cambiar la ciudad para lograr el San Francisco que merecemos".
"En este momento urge tener empatía con el vecino por la angustiante situación económica por la que se está atravesando y por eso, una de mis primeras medidas será la eliminación del Fosp que aliviará el bolsillo del contribuyente".
En medio de la
campaña electoral, al tomar contacto con la gente, Piscitello comentó que los
electores le piden "que siga siendo como fui siempre en mi tarea en la función
pública, que vaya de frente, mirándolos a los ojos, atendiendo sus
inquietudes".
"Esta oportunidad que tengo de ser candidato a intendente tiene que ver con la manera en que me vine manejando en la función pública. Cada puesto que ocupé lo hice con mucho trabajo y sobre todo cercano a la gente, siempre brindando respuestas y al encontrarme con ellos en la campaña me piden que siga siendo el mismo, la misma persona que está cerca del vecino", dijo el actual tribuno de cuentas del oficialismo.
"Soy el único candidato que explica no sólo qué voy a hacer sino cómo lo haré", sentenció y adelantó que en caso de ser electo intendenta, la primera medida que tomará apenas asuma "será reglamentar el uso de la publicidad oficial. Mi nombre y apellido no figurará en ningún lado porque la publicidad de la municipalidad de San Francisco debe ser institucional y no personalista".
Política de viviendas
Entre sus propuestas figura la creación de dos planes de viviendas que en conjunto permitirán que en los próximos cuatro años San Francisco pueda contar con 200 nuevas unidades habitacionales.
"El déficit habitacional figura entre las preocupaciones más grande de la gente de San Francisco y nosotros nos vamos a ocupar de que esto se reduzca notablemente", explicó. En el primer año de gobierno "vamos a construir 50 viviendas, 25 se destinarán a personas con ingresos formales y 25 para aquellos que no tienen remuneración formal o trabajan por su cuenta y así nos vamos a ir retroalimentando año tras año. Durante mi gestión se construirán 200 viviendas".
De manera paralela, "vamos a impulsar un plan de loteo municipal de 100 terrenos en el predio ubicado entre 9 de Septiembre, avenida Chile y López y Planes. Allí hay 184 lotes municipales disponibles que van a ser utilizados, en parte para el plan municipal de viviendas y en parte para el plan de loteo".
"El programa tiene dos opciones. El lote puede ser municipal o bien el aspirante a la vivienda puede contar con el lote donde se realizará la construcción", detalló.
"Soy el único candidato que explica no sólo qué voy a hacer sino cómo lo haré".
En cuanto al programa que contempla la construcción de viviendas para personas sin recibo de sueldo, "la familia adjudicataria aporta la mano de obra a través de un albañil que disponga y en ese caso la construcción será sobre lotes municipales".
Aclaró luego que independientemente del tipo de plan habitacional que se trate, "los adjudicatarios deberán pagar una cuota mensual. La idea es que se sigan haciendo viviendas y la cuota estará atada al índice de la construcción o al valor de la bolsa de cemento. En el caso del plan con ingresos formales, mientras la familia está fuera de la vivienda aporta al sistema por mes el equivalente al 50 % de un alquiler de mercado y cuando es adjudicado pasa a pagar la cuota total pero por algo que será suyo".
En el caso del programa de esfuerzo compartido "la cuota será un poco menor pero siempre ligada a un índice de actualización".
Expresó luego que la inyección inicial de fondos la hará el Estado Municipal para comenzar con la construcción de viviendas.
Por último, agradeció "muchísimo" al vecino por "el apoyo que nos ha dado en este tiempo que tuve que luchar contra tantos contratiempos por insistir con mi candidatura contra la estructura oficialista. En este momento puedo decir que estoy tranquilo porque cumplí con mi palabra y eso vale mucho. No me vendí por un cargo pese a que me lo ofrecieron en numerosas oportunidades. Yo tengo convicciones, un proyecto y un grupo de gente maravilloso y sin dudas que el 25 de junio vamos a ser electos para gobernar la ciudad en los próximos cuatro años".