Piden que sea obligación dar agua gratis en boliches y restaurantes
La iniciativa corresponde al concejal Carlos Roffé, quien fundamentó que "la municipalidad debe garantizar las condiciones mínimas de salubridad y el derecho de acceso al agua segura para el consumo humano, a los fines de salvaguardar la salud de adultos y jóvenes que asisten a estos lugares de recreación".
El bloque de concejales de Cambiemos presentará la semana próxima en el Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza que establece la obligatoriedad de brindar agua potable gratuita en locales gastronómicos y de espectáculos públicos.
La iniciativa corresponde al concejal Carlos Roffé, quien fundamentó que "la municipalidad debe garantizar las condiciones mínimas de salubridad y el derecho de acceso al agua segura para el consumo humano, a los fines de salvaguardar la salud de adultos y jóvenes que asisten a estos lugares de recreación".
Dentro del listado que debería cumplir con esta norma, de llegar a aprobarse, se encuentran: discotecas, pubs, pistas de baile, salones de fiesta, casinos, bingos, restaurantes, cafés con servicio de mesa y mostrador, bares, pizzerías, lomiterías, parrillas, locales o espacios donde se realicen eventos de concurrencia de público masivo, entre otros.
El servicio -agrega el proyecto- deberá brindarse a través de dispensers, jarras, botellas u otros medios que el titular crea conveniente.
Según explicó Roffé "habrá que respetar como mínimo un dispensers o boca de acceso de agua potable hasta 200 personas. En caso de espectáculos masivos, cada 200 personas más o fracción menor, se deberá agregar una boca de agua más".
Cabe señalar que en la ciudad de Córdoba comenzó este año a regir una ordenanza de características similares.
Accesibilidad
El edil de Cambiemos aclaró que la preocupación central que genera este proyecto pasa por los niveles crecientes de consumo de alcohol, o eventualmente de otras sustancias que ocurren en espacios de diversión nocturna y que pueden provocar deshidratación y derivar en casos graves de intoxicación: "Queremos asegurar una mayor accesibilidad a la provisión de agua, que sin dudas va a favorecer la situación de estas personas a las que hacemos referencia. No hay dudas que la ingesta de agua reduce los efectos de la intoxicación y no podemos permitir que el costo de una botella de agua sea un obstáculo, por eso requerimos el acceso gratuito y sin límite de consumo", explicó.
Por último, Roffé agregó que deberá ser el Estado municipal, a través de su autoridad de aplicación, quien vele para que se cumpla con esta ley en caso de aprobarse. Quien no la cumpla será pasible de multas.