Pese al anuncio del municipio, cierra el hotel Majestic: San Francisco pierde 184 plazas

Sin ingresos desde hace 8 meses, el establecimiento de nuestra ciudad no pudo resistir y hoy no fue uno de los que reabrió luego de anunciarse la vuelta a la actividad. También cerraron Americano y Mediterráneo, en tanto que Libertador finalmente sigue.
El hotel Majestic, situado en Bv. 9 de Julio 2142 de San Francisco, cerró sus puertas de manera definitiva tras muchos años. El alojamiento estaba sin funcionar desde que comenzó la cuarentena por el coronavirus y allí trabajaban unos 5 empleados.
Con este cierre suman tres los hoteles de nuestra ciudad que no volvieron a abrir hoy, jornada en que el municipio anunció que estaban habilitados a reabrir, aunque solo para hospedar a trabajadores esenciales. Tal como lo habían anunciado tiempo atrás, los hoteles Americano y Mediterráneo no volvieron a abrir y aunque también había anticipado su cierre de manera definitiva el emblemático Hotel Libertador, los propietarios finalmente dieron marcha atrás en la decisión que iba a dejar en la calle a 9 trabajadores.
Entre los tres cierres, la ciudad pierde 184 plazas hoteleras. "La reapertura de los hoteles es una noticia que esperábamos y confiábamos que llegaría de cara a la temporada de verano. Lamentamos los tres establecimientos que no pudieron resistir y no abrirán más, con el impacto en el empleo que esto significa", dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO Juan Molina, titular de la Uthgra.
Además, el representante del gremio recordó que desde hace un tiempo comenzaron a trabajar los moteles, del lado santafesino, y eso también "es una buena noticia" para el sector.
El Hotel Libertador, finalmente sigue.
Molina asimismo celebró la extensión del horario en los locales gastronómicos, que ahora pueden atender al público hasta las 2.30. "Esto es una bálsamo para los bares, confiterías y restaurantes que ahora tendrán un mayor margen para trabajar y de esa manera empezar a recuperar rentabilidad".
"Se cumplirán todos los protocolos, como se vino haciendo hasta ahora, para prevenir contagios de coronavirus", aseguró.
Ahora resta que "habiliten los eventos sociales y con ello, los salones, lo que generará más trabajo, sobre todo temporario, para los gastronómicos en un momento tan difícil", señaló Molina como una expresión de deseo. Sin embargo, no hay una fecha exacta para que esto suceda; al igual que la reapertura de los boliches, reabrir los salones de fiesta está en análisis del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) pero no se vislumbra todavía una definición antes de 2021.