Pequeños y medianos comercios por las Fiestas cerrarán a las 18
En el caso de los hipermercados o supermercados el horario de salida es a las 19.
Los días 24 y 31 de diciembre son año a año motivo de alteración de las jornadas de trabajo o al menos de los horarios. Quienes son empleados de comercio ajustan esa modalidad de acuerdo a los topes máximo de cierre que están fijados en un acuerdo con el Centro Empresarial y de Servicios (CES).
De esta forma, estos dos días para el caso de los pequeños y medianos comercios el horario de cierre está establecido para las 18 con media hora de tolerancia para terminar de atender a las personas y bajar la persiana.
Distinto es el caso de los supermercados, hipermercados o lugares de venta de electrodomésticos que podrán atender a clientes hasta las 19 con un máximo de tolerancia de 15 minutos, de acuerdo a lo informado por el CES.
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Oscar Fagioli, recordó: "Hay un acuerdo que se hizo en 2013 entre el CES, grandes establecimientos como los supermercados y empresas de artículos del hogar por el cual se establecieron esos horarios en los días 24 y 31 de diciembre. Este es un acuerdo de muchos años que ya está aceptado".
Rechazo
En 2020 cuando las restricciones de circulación comenzaron a flexibilizarse los comercios atendían en algunos casos con horarios modificados o en horario de corrido, sin embargo, lentamente se volvió a la modalidad tradicional de atender de forma "cortada".
En este caso, influye mucho la cuestión del acostumbramiento y, en ese sentido, San Francisco se adapta bien al esquema clásico y sigue resultando más beneficioso para los empresarios.
Fagioli dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO: "No siguió la modalidad de trabajar de corrido, hablamos con el CES de este tema también, pero San Francisco no está de acuerdo o preparado para hacer esa modalidad de horarios de corrido".
Luego aclaró que "sí debido a la situación se puede cambiar, pero es algo momentáneo porque el problema está en que los empresarios dicen que no les conviene y más todavía que la gente no está acostumbrada a esa forma y no se vende".