Paran por tres días los prestadores de salud de personas con discapacidad

Hay una gran preocupación por parte de los profesionales que reclaman por el atraso en los pagos. Se concentraron esta tarde en la Plaza Cívica y a nivel nacional hubo una marcha.
Desde hoy y hasta el miércoles los prestadores de servicios de salud para personas con discapacidad mantendrán un paro en reclamo por la falta de pago de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a las obras sociales y a profesionales que brindan distintos tratamientos.
Esta tarde desde las 18.30 se convocaron en la plaza Cívica para visibilizar el reclamo el cual comprende a diversos profesionales y trabajadores vinculados a las tareas laborales de apoyo a personas con discapacidad.
El reclamo es parte de la triste realidad que atraviesan estos profesionales que, aunque dan toda su dedicación y experiencia a sus pacientes optaron por este paro porque no pueden continuar sin compensaciones económicas.
Agosto está terminando y los haberes no se han pagado, no como sucede a los 3 meses que se ingresó el monto, sino desde febrero en muchos casos.
La psicopedagoga Agustina Cometto (MP: 12-5131) explicó la raíz del problema que afrontan: "El reclamo es por falta de pagos, una iniciativa a nivel nacional de un paro de tres días (hasta el miércoles). La idea es parar por nuestra parte con las prestaciones a personas con discapacidad en los casos en que las prestaciones no están pagando".
También indicó que "es sabido que hay un sistema de pagos, donde los profesionales realizan la prestación y a los tres meses se están las están pagando, pero este año están teniendo deudas desde febrero, en algunos casos marzo o abril".
Agustina Cometto, psicopedagoga: "No sabemos qué pasó con nuestro dinero, cuándo nos van a pagar, no nos dan ninguna respuesta"
Contradicciones
El dinero que perciben estas personas se compone por una parte con los aportes de obras sociales, pero un porcentaje mayor depende del Estado a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Ante los reiterados reclamos, las obras sociales Las respuestas que obtuvieron no son para nada satisfactorias. "Ellos dicen que no pasaron los haberes de junio, pero los anteriores sí. Entonces no sabemos qué pasó con nuestro dinero, cuándo nos van a pagar, no nos dan ninguna respuesta", expresó Cometto a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Convocatoria
Así nace la convocatoria por propio impulso de los afectados que se dedican a desempeñar tareas en el área de salud y educación para personas con discapacidad. Si bien es a nivel país, en San Francisco se reunieron en la plaza Cívica a partir de las 18.30.
"Estamos involucrados los profesionales que nos dedicamos al área de salud y educación a personas con discapacidad, las familias, las personas con discapacidad, transportistas para ver si llegamos a quienes corresponda y lograr una respuesta sobre plazos de pagos, fechas y demás", detalló la psicopedagoga.
Cabe destacar que entre los profesionales afectados se encuentran, por ejemplo, psicopedagogas, psicomotricidad, terapistas ocupacionales, fonoaudiología, kinesiología, maestras integradoras, transportistas, centros educativos terapéuticos y todos las que abarcan tanto el área de educación y salud.