Superbike / Motociclismo
Pablo Zipilivan, el sanfrancisqueño que representará a Argentina en Daytona
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/02/_5.jpg)
El reconocido preparador local afrontará una nueva temporada de MotoAmerica en los Estados Unidos. La primera fecha será en el mítico trazado de Daytona, donde se llevaran a cabo las “200 millas”.
Por Ignacio Omedes
El próximo 8 y 9 de marzo, se llevará a cabo la primera fecha del MotoAmerica, campeonato más competitivo de Estados Unidos y el tercero más importante en la escala mundial. La carrera, que se realizará en el mítico trazado de Daytona, será televisada por Star +, plataforma que transmitirá las finales en vivo.
Pablo Zipilivan es el encargado del PDR Motor Sport, equipo que será representado por el cubano, Max Angles, quien estará a bordo de una Kawasaki. Por otro lado, “ZIpi” desarrollará la Yamaha del piloto español, Diego Pérez, para el equipo BPM.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/02/d_30.jpg)
Las “200 millas de Daytona” es uno de los grandes eventos de las dos ruedas que cada año se celebran en Estados Unidos. En esta carrera, los pilotos deben ingresar a boxes para recargar combustible y cambiar sus neumáticos, ya que la competencia tiene una duración de dos horas y media aproximadamente.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Pablo Zipilivan, quien comentó cuales son sus expectativas para el debut en MotoAmerica y lo que significa ser el único argentino presente en Daytona.
-Comienza una nueva temporada del MotoAmerica, ¿cuáles son tus expectativas?
Tengo buenas expectativas para este 2024. Vamos a correr el MotoAmerica y el PanAmerican Superbike, que es un campeonato que se disputa en la costa de La Florida. Este torneo ya comenzó y tuvimos la suerte de debutar con una victoria en la divisional mayor. Con respecto al MotoAmerica, nos toca comenzar el año en Daytona, un circuito icónico para Estados Unidos y el mundo. Tengo la suerte de ser el único argentino que estará presente en las “200 millas de Daytona”.
-¿Continuarás ligado al PDR Motor Sport?
En esta temporada, voy a estar vinculado a dos equipos. En primer lugar, junto al PDR Motor Sport tendremos como piloto al cubano, Max Angles, que estará a bordo de una Kawasaki. Por otro lado, trabajaré junto al piloto español, Diego Pérez, quien correrá para el BPM. Espero que podamos realizar una gran temporada con los dos pilotos y estar en los puestos de vanguardia en todas las carreras.
-La primera fecha se realizará en Daytona, ¿qué significa este lugar para los amantes de la velocidad?
Daytona tiene todo. Es el circuito más grande del país y cuenta con la carrera más importante de Estados Unidos, que se encuentra en el tercer orden a nivel mundial. La competencia que vamos a disputar es muy larga y complicada, pero las expectativas son muy grandes. Espero que los dos pilotos se ubiquen entre los diez primeros y que todo salga como esperamos.
Puede interesarte
-La competencia será con cambio de gomas y recarga de combustible...
La carrera se trata de las “200 millas de Daytona”. Es una competencia que dura aproximadamente dos horas y media, dependiendo de las caídas. En el transcurso de ese tiempo, los pilotos deben ingresar a boxes a recargar combustible y cambiar neumáticos. Junto al equipo PDR Motor Sport, representaremos a Dunlop Estados Unidos y con el BPM a Bridgestone Japon. Los dos pilotos no pueden estar bajo la misma estructura por los sponsors, así que me repartiré para que todo salga de la mejor manera.
-Durante el 2024, ¿solamente competirán en MotoAmerica o tienen otros desafíos por delante?
Decidimos correr MotoAmerica y PanAmerica Superbike. El campeonato del primero mencionado comienza en Daytona y después continuará en el “Michelin Raceway Road” de Atlanta. Con respecto al PanAm, ganamos la primera fecha e intentaremos ser competitivos durante todo el torneo.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/02/c.jpeg)
-En algún momento, ¿pensaste en volver a Argentina o la situación deportiva que atraviesa la actividad no acompaña?
En este momento estoy en el país. Volví luego del comienzo del campeonato y estoy trabajando en algunos autos de rally. Realizar un proyecto deportivo en Argentina es muy complicado. Primero, que no hay actividad prácticamente hace dos temporadas y la situación económica no acompaña en lo absoluto. En estos días, volver a partir hacia Estados Unidos para trabajar en las motos de cara a la carrera en Daytona.
-Agradecimientos
Le quiero a agradecer al PDR Motor Sport y al equipo BPM por confiar en mi trabajo. Además, decirle gracias a toda la ciudadanía sanfrancisqueña y a mi familia por el apoyo constante. Por ultimo, agradecerle a LA VOZ DE SAN JUSTO por la difusión, a la familia Martínez y al gobernador Martín Llaryora.
También, recordar a Gregorio ("Goyo" Martínez), quien fue el que me apoyo en mis comienzos y hoy estamos representando a Argentina en Estados Unidos.