Orgullo: dos sanfrancisqueños van a la Olimpíada Internacional de Matemática

Integran el grupo de 27 estudiantes que representarán a Córdoba. Se trata de Catalina Peretti y Bruno Tolosa, de primaria del Instituto Fasta y secundaria de la Escuela Proa en Desarrollo en Software respetivamente, que participaron de la instancia provincial en agosto. La instancia internacional se realizará en la provincia de Tucumán el próximo 13 de octubre.
Córdoba tendrá nuevamente a sus representantes escolares en la próxima Olimpiada Internacional de Matemática Atacalar 2022. Y es que de la instancia provincial de la Olimpiada Cordobesa de Matemática surgieron los y las 27 estudiantes de 4 grado a 6 año de secundaria que conformarán la delegación que representará a la Provincia en la competencia internacional que organiza la Región de Atacalar el próximo 13 de octubre en Tucumán.
San Francisco aporta dos representantes en la competencia: Catalina Peretti , de 10 años y alumna del Instituto Fasta Inmaculada Concepción, y Bruno Tolosa, de 15, quien cursa en la Escuela Experimental Proa orientada en Desarrollo en Software.
Además de nuestra ciudad, los estudiantes son de nivel primario y secundario de escuelas de gestión estatal de las localidades de Oliva, Colonia Tirolesa, Río Cuarto, Nono, Córdoba, Devoto (Jonás Blanco Cortese, de la escuela Domingo Faustino Sarmiento), Unquillo, Río Tercero, Villa Nueva, Corral de Bustos, Río Primero, Arias, Justiniano Posse, Monte Buey y Villa Carlos Paz.
Los alumnos seleccionados superaron la instancia provincial de esta competencia que se llevó a cabo durante los días 16 y 17 de agosto y a la que llegaron 510 estudiantes primarios y secundarios, de escuelas estatales y privadas de todo el territorio provincial.
Olimpiada Internacional
El Comité de Integración Atacalar es una instancia de coordinación binacional que reúne al Gobierno Regional de Atacama (Chile) y a los Gobiernos Provinciales de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe (Argentina). Es un espacio, que en el marco de la diplomacia y los procesos de descentralización, promueve la generación de acuerdos y acciones de cooperación internacional entre los participantes para fortalecer entre sus integrantes aspectos referidos a lo comercial, cultural, tecnológico y social.
En ese marco, el evento escolar busca el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes de ambos países, así como la integración de una tarea conjunta. Además, generar situaciones de construcción de conocimiento que posibiliten el principio de aprender a aprender, estimulando el razonamiento y la búsqueda de soluciones alternativas novedosas.