Organizan el segundo Congreso de Salud Pública Municipal
Es impulsado por la municipalidad de Córdoba.Habrá exposiciones y debates en torno a la salud.
Con la presencia del secretario de Salud de la ciudad de Córdoba, Ariel Aleksandroff, se inició ayer en nuestra ciudad el proceso de preparación para el desarrollo del segundo Congreso de Salud Pública Municipal a realizarse el 29 de julio en Quorum Córdoba Hotel de la capital provincial.
Bajo el lema 'La Salud Primero', en ese encuentro tendrán lugar una serie de conferencias, mesas redondas, presentación de posters científicos, stands y exposición sanitaria en diversas temáticas.
Precisamente, entre los temas a desarrollar se cuentan aspectos tales como remuneración de los equipos de Salud; respeto por los tiempos del paciente; gestión de turnos digitales; acceso a insumos y medicamentos; innovación; vanguardia y tecnología aplicadas a la salud; coordinación con universidades para la formación de profesionales; redistribución de recursos humanos e infraestructura sanitaria e historia clínica digital.
Este es el segundo Congreso de Salud Pública Municipal que organiza la municipalidad de Córdoba. El primer evento convocó a más de 3000 mil personas de 198 localidades de la provincia. Fueron dos jornadas con la presencia de destacados profesionales de la salud, conferencias, paneles, mesas redondas, recorridos y ponencias de trabajos que fueron premiados.
El congreso organizado por la Secretaría de Salud de la ciudad de Córdoba tuvo su presentación en San Francisco.
Destinatarios y temas
El evento está destinado a profesionales de la salud y equipos directivos que se desempeñan en instituciones sanitarias municipales y comunales.
También, para personal de los equipos de salud, funcionarios, estudiantes y comunidad en general.
El evento contará con destacados expositores que abordarán temáticas transversales a la salud pública y a la actualidad.
La jornada también tendrá a especialistas en diversas áreas junto a otros funcionarios municipales, provinciales y nacionales.
Además, habrá presentación de ponencias de trabajos que podrán ser libres y deberán presentarse en la modalidad de posters. También habrá premios.
"La salud pública con una mirada municipalista"
El secretario de Salud, Fernando Giacomino, encabezó una reunión con diversas autoridades y representantes de entidades e instituciones vinculadas al campo sanitario provincial con sede en San Francisco. Entre otros se encontraba presente el director del Hospital Regional "J. B. Iturraspe", Valentín Vicente; el presidente del Centro Médico San Francisco, Daniel Roca, y el presidente de la Federación Médica Gremial de Córdoba, Daniel Martelli.
Entre las entidades presentes participaron de esta presentación el Colegio de Psicólogos de San Francisco, el Círculo Odontológico; el Colegio de Nutricionistas de San Francisco; personal de Enfermería; integrantes del Colegio de Kinesiólogos de San Francisco, entre otros.
En un primer momento, Giacomino explicó que "nos queremos reunir para aunar diferentes problemáticas que tienen que ver con el mundo de la salud" y de esa manera "poder trasladar las inquietudes de los profesionales de la salud de San Francisco para poder mejorar el sistema de salud en la provincia".
"Como profesionales de la salud necesitamos empezar a ver qué salud queremos para los próximos años y en ese marco es importante contar con capacitaciones que nos permitan mejorar en nuestro trabajo y qué mejor que hacerlo en cada uno de los rincones de la provincia", indicó el funcionario.
En otro orden, el titular de la Secretaría de Salud de la municipalidad de Córdoba, indicó que con este tipo de encuentros "estamos impulsando a la salud pública con una mirada municipalista. De hecho, Martín Llaryora hizo una transformación sanitaria en Córdoba y pone como eje de gestión toda la experiencia puesta al servicio de los vecinos mediante grandes transformaciones en la salud que en Córdoba se evidencia con cuatro nuevos hospitales, la digitalización con integración de todo el sistema de salud que permite, mediante estos encuentros, poder intercambiar experiencias entre los participantes a este tipo de congresos".
"Es fundamental que en estos encuentros podamos ir reuniendo qué temas vamos a estar discutiendo, conociendo la realidad de cada una de las regiones de nuestra provincia y entre todos poder llevar distintas propuestas para este congreso", agregó Aleksandroff.