Actualidad
“Ordenar el Banco Central y recortar el gasto público para eliminar el déficit no es un plan”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/06/disertacion_2.jpg)
Son medidas de urgencia para evitar "una grave inflación en 2023”, sostuvo el economista Diego Dequino, quien durante una charla en el Parque Industrial analizó el escenario político económico. También disertó el diputado nacional Oscar Agost Carreño.
Se llevó a cabo ayer en la sede del Parque Industrial de San Francisco una charla y disertación sobre la coyuntura económica y política actual del país. El evento, organizado desde el propio polo fabril, tuvo como objetivo brindar al empresariado local un panorama completo de lo que está sucediendo y lo que se espera en los próximos meses en materia económica y política.
La disertación estuvo a cargo del licenciado Diego Dequino, economista y experto en finanzas, quien abordó la "Coyuntura económica y cambiaria", y el diputado nacional y presidente del PRO Córdoba, Oscar Agost Carreño, que se refirió al tema "El conflicto, el metaverso y las prioridades de la política".
Dequino brindó un análisis de la situación actual de la economía argentina, haciendo hincapié en los cambios que se han producido en el último semestre y las perspectivas para el futuro. Se centró en tres temas puntuales: dinero, inflación y dólar.
El otro disertante analizó el contexto político actual, destacando los principales desafíos que enfrenta la política y las prioridades que deberían abordarse.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO antes de la charla, ambos compartieron su mirada sobre la realidad del país. "La coyuntura cambiaría es un tema que preocupa en general a los sectores productivos de la Argentina, especialmente ahora después de haberse casi votado esta Ley Bases y el paquete fiscal", sostuvo Dequino.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/06/disertacion.jpg)
“Se incorpora una novedad positiva. Desde que está el gobierno de Javier Milei, es la primera vez que la sociedad y los profesionales vamos a tener una idea escrita del plan económico que tiene, porque ordenar el Banco Central y recortar el gasto público para eliminar el déficit no es un plan. Son medidas de urgencia que se tomaron para evitar una grave inflación en 2023”, afirmó.
Con respecto al futuro de la economía y los resultados positivos que se vieron en el mercado internacional tras la aprobación del Senado a la Ley Bases, Dequino sentenció: “En las próximas semanas hay que observar si está recuperación que hubo en los últimos días con las acciones, bonos y calma en el dólar alcanzaron únicamente para recuperar la pérdida que hubo en los últimos 20 días en el mercado o si estamos ante el lanzamiento de un nuevo sprint positivo”.
“Hay que esperar, porque todavía no hay elementos que permitan dilucidar cuál de las dos cosas sucederán”, advirtió el economista.
La inflación copa la atención de los argentinos y no fue diferente durante la charla. Sobre esto, Dequino dijo que “no hay proceso de baja de inflación sin que se resienta la actividad económica”.
Por último, señaló que este tipo de charlas “busca ayudar a los sectores productivos a que tomen mejores decisiones en un marco volátil, difícil y en una época donde cambian las reglas económicas”.
“Es importante que los sectores que están ocupados de la producción y el empleo puedan escuchar opiniones”, agregó.
Por su parte, Agost Carreño comentó que “la Argentina está convulsionada con la Ley Bases. El país quiere ver cómo está la economía. Esta charla es una buena oportunidad para hablar sobre estos temas que son de mucho interés para el interior del país”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2024/06/disertacion_1.jpg)
El político indicó que es importante debatir sobre “el estilo que tiene el Gobierno nacional para gobernar y la relación que tiene con las instituciones y con la propia gente”. Y opinó que tras la aprobación de la ley el miércoles, “se puede llevar algo de certidumbre desde la política a la gente y desde un bloque dialoguista como el nuestro. El Congreso está para darle herramientas al Gobierno”.
Alejandro Kuznitzky, asesor letrado del Parque Industrial e impulsor de la actividad, valoró este tipo de iniciativas que “le sirven a los empresarios y les dan herramientas para encarar el futuro inmediato y tener un panorama más claro hacia dónde vamos como país”.