Entrevista
Silvina Torres: “Ojalá pueda correr muchos años más”
Silvina Torres defenderá mañana su reinado en la nueva edición del “San Francisco Corre”, donde se impuso tres veces de manera consecutiva. Nos cuenta de su pasión por el running y su vocación por acompañar a quienes se inician en la actividad.
“Mi sueño es correr hasta que el cuerpo no me dé más”, asegura Silvina visiblemente emocionada. La emociona hablar del running, de su pasión por correr, de cómo se enamoró de esta actividad que hoy no es solo un modo sino también un sustento de vida.
La tricampeona del San Francisco, Silvina Torres, dialogó con Posta sobre la increíble sensación de darlo todo con el fin de cruzar la meta. Una metáfora de la vida.
Silvina tiene 48 años y es tucumana de nacimiento. Toda su vida estuvo relacionada con la actividad, ya que es profe de educación física. Pero su vida cambió cuando una amiga la invitó a correr. “Descubrí que lo amaba”, cuenta. Y por el resto de la charla hablará con ese nivel de cariño sobre el running.
“Mi pasión comenzó por la invitación de una amiga y colega. Yo soy profe, trabajé siempre en gimnasios. Si bien toda mi vida hice actividad física, nunca había hecho running, así que acepté la invitación. Empecé a correr y me enamoré de la actividad. Mirá que hice muchos deportes, pero el running es como que te ayuda a tener disciplina en todos los aspectos de tu vida”, expresa al inicio de la charla.
“Es un estilo de vida, de salud, te cuidás y desafiás tus propios límites, competís con vos mismo. Te ayuda a salir de situaciones que no son buenas. Si estás triste, salís a correr y se te pasa. Es mi cable a tierra, como dicen todos, pero a mí me ayudó muchísimo”, insiste con entusiasmo.
Ese primer contacto con el running rápidamente se convirtió en el deseo de competir y luego en vocación por compartirlo y enseñarlo. “Si bien vivo de esto, no como atleta sino como entrenadora, siempre me gustó concientizar a la gente de que para participar hay que entrenar. Sea la distancia que sea, hay que entrenar, porque el cuerpo debe adaptarse de a poco a un esfuerzo importante, nuevo para él. Más allá del tiempo en que quieras hacerlo, hay que prepararse, entrenar. Muscularmente, a nivel cardiovascular, es una actividad que te llena de satisfacción cuando cruzás el arco. Eso es algo que trato de inculcarle a mis alumnos pero siempre hacerlo de manera consciente y cuidando la salud”.
Sufrir y disfrutar
¿Alguna vez vio a un runner con cara de disfrutar lo que está haciendo? Para Silvina “los runners siempre sufrimos”. Es que se trata de un trabajo arduo para ese instante de gloria: “El momento del placer está cuando al llegar a la meta se te pasan miles de cosas por la cabeza, todo lo que entrenaste y te esforzaste por ejemplo para poder completar un 42 kilómetros. Sabés que antes de eso pasaste por muchas cosas que a veces no tenés ganas de hacer. Muchas veces cuando vas corriendo vas pensando en todas las cosas que dejaste de lado para entrenar. Tenés que tener una familia que te banque, muchas veces te perdés reuniones, juntadas con amigos. Si sos disciplinado, hacés esos sacrificios, es parte del deporte. La satisfacción es esa: saber que todo el esfuerzo valió la pena. Cuando recibís la medalla, más allá del tiempo que logres, es una sensación increíble”.
Pero a veces el deseado momento de la llegada a la meta no está tan garantizado: “El año pasado en el 42 de Buenos Aires me pasó que entrené tanto que en el kilómetro 40 paré en un puesto de hidratación y me acalambré. No sabía si llegaba, pero la fuerza mental es la que te lleva. Yo creo que los corrí con el corazón a esos dos kilómetros. En ese momento se me pasaron todas las imágenes que te puedas imaginar, desde mi familia, el sacrificio que había hecho para ir hasta allá, todo lo que dejé en los entrenamientos. Eso me dio la fuerza de querer lograrlo. Ahí ya no importaba el tiempo, lo importante era cruzar esa meta”.
Silvina destaca que el running es un ámbito donde la igualdad de género está más presente que en otros ambientes. “Hay compañerismo, los hombres te ayudan en muchos aspectos. Si tienen que entrenar con vos lo hacen, te ayudan, te dan consejos. En una carrera, aunque no creas, los hombres son más solidarios que las mujeres”.
La pregunta de qué le gustaría para el futuro tiene una respuesta simple pero a la vez con mucho peso: “Seguir corriendo. Hasta donde pueda, hasta que el cuerpo me dé la posibilidad de hacerlo porque me hace muy feliz. Ojalá que Dios me dé salud para hacerlo muchos años más”.
Ganar en casa
Mañana domingo se realizará una nueva edición del “San Francisco Corre”, que Silvina ganó en tres oportunidades quedándose con la “Copa Challenger LA VOZ DE SAN JUSTO” y va por más. “Espero que salga todo muy lindo. Yo estoy feliz de haber podido ganar en esta ciudad que me recibió hace 16 años con los brazos abiertos. Les deseo a todos una muy buena carrera, que la disfruten y que sean felices”.