Historias
Ocurrente agasajo a sus viejos amigos y compatriotas
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/la_fotografia_y_titulo_de_noticias_graficas_del_2_de_marzo_de_1942_archivo_grafico_y_museo_historico.png)
Más de dos mil años sumaron los “simpáticos comensales” que se reunieron en un almuerzo de camaradería convocado por un italiano con 65 años de residencia en el país.
Arturo A. Bienedell | LVSJ
La hemeroteca del Archivo Gráfico y Museo Histórico conserva no solo fuentes periódicas de San Francisco y la región, sino también muchas otras de otros lugares del país, algunas de las cuales contienen informaciones de nuestra ciudad o pueblos vecinos. Este es uno de los casos que rescato para exponer un singular ágape que un vecino nuestro dio a algunas amistades hace 83 años y que, por sus características, mereció una publicación en la edición del 2 de marzo de 1942 en el diario “Noticias Gráficas”, de Buenos Aires.
Para respetar la redacción de la época, transcribo textualmente la nota titulada “Original reunión: sumaban 2052 años entre los 25”. En el epígrafe agregaron “Años… como para dar y prestar”.
“Una original y simpática fiesta que adquirió brillantes contornos, tuvo como escenario la residencia del antiguo vecino de esta ciudad señor Francisco Giacosa, de origen italiano, que hace 65 años que reside en nuestro país, adonde llegó siendo un niño.
Efectivamente, el señor Giacosa tuvo la feliz ocurrencia de reunir en un almuerzo de compañerismo y camaradería a 25 connacionales cuyas edades oscilaban entre los 73 y 84 años, que sumaban en total la friolera de 2052 años y de 40 a 65 años de residencia en la Argentina.
Puede interesarte
Además de los ancianos, participaron de la fiesta buena parte de los 143 hijos, todos argentinos, que contaban los invitados del señor Giacosa, entre los cuales figuraba el señor Juan Vasallo que es padre de 12 hijos y tiene 62 nietos y 11 bisnietos, también argentinos en su totalidad. Las características de la fiesta se vieron además extraordinariamente realzadas por la jovialidad y alegría que mostraban los ancianos, muchos de los cuales dieron pruebas de su agilidad y destreza en interesantes y reñidos partidos de bochas que disputaron con fervor de adolescentes.
Rodearon la mesa los siguientes señores: Francisco Francucci, de 87 años; Eugenio Gagliano, de 85 años; Juan Vasallo, de 84 años; Tomás Fissore, de 84; Alfredo Beltramone, de 83; Daniel Tarabini, de 83; Pedro Tognoloni, de 82; Juan Massandi, de 82; Carlos Tosi, de 80; Carlos Moine, de 80; Pascual Valentini, de 80; Alejo Panero, de 79; Juan Dalmasso, de 78; José Fava, de 78; Francisco Giacossa de 78; Carlos Casettai, de 78; Miguel Bergero, de 77; Bautista Boetto de 77; Guillermo Gerbaldo, de 76; Humberto Falco, de 75; Bernardo Mana, de 75; Antonio Magnano, de 75; Antonio Ribodino, de 73; Luis Destéfano, de 73 y Santiago Rocchia, de 73. A los postres entonó el canto de la fiesta el señor Juan Vasallo, cuya numerosa descendencia se destacó anteriormente.
En cuanto al organizador de la fiesta, don Francisco Giacosa, tiene 78 años y llegó al país a los 13”.
Es posible que algunos descendientes de estos pioneros de la colonización regional identifiquen sus nombres entre los comensales mencionados, pero también es fácil imaginar la alegría que cada uno de ellos habrá sentido al participar de este encuentro donde la “taula lunga” se multiplicó para recibir a todos, con manjares propios de su tierra natal, con condimentos criollos y buenos vinos capaces de despertar, en el momento propicio, las cualidades líricas que cada uno encierra hasta que el dios Baco, empieza a hacer de las suyas.