Obras de escuelas Proa de La Milka y Palmares se terminarán a fin de año

Por ahora el dictado de clases de estas dos Proa, de robótica y biotecnología, continuará realizándose en el Cuem.
En el barrio La Milka está en construcción la obra de la Escuela Proa con orientación en informática y robótica y según adelantó el intendente Ignacio García Aresca, el plazo de finalización del edificio tanto en ese sector como en Los Palmares será a fin de este año.
"La construcción de la escuela estaba en condiciones de poder avanzar el año pasado pero por mucho tiempo no se pudo trabajar debido a la cuarentena y la pandemia", afirmó el intendente.
Añadió que actualmente "se está trabajando y según los pliegos estipulados se estima que podría terminarse la construcción a fin de año. La semana que viene llegarán representantes de Infraestructura de la provincia para ver el avance de obra en los dos Proa, tanto en La Milka como en Los Palmares".
Ambas instituciones tenían previsto iniciar el próximo inicio lectivo -que arranca el próximo lunes 1º de marzo- en sus nuevas sedes, pero según explicaron hubo demoras en los avances de obras. De todas maneras aseguraron que no se trata de un presupuesto económico.
"El dictado de clases de estas dos Proa, de robótica y biotecnología, continuará realizándose en el Cuem", indicó el intendente.
Con respecto al avance de la obra, el edificio de barrio Los Palmares la construcción supera el 70% y en el caso del establecimiento en el barrios La Milka los trabajos superan un poco más del 30%, según informaron fuentes obras públicas de la provincia
Actualmente la provincia de Córdoba cuenta con 34 obras de este tipo en ejecución. Se estima que, en total, unos 12 mil alumnos serán alcanzados por el Programa Avanzado de nivel Secundario (Proa), que desde su puesta en marcha en 2014, propone un nuevo modelo de escuela que vincule la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.
El establecimiento con orientación en Biotecnología en nuestra ciudad tendrá una capacidad para 360 alumnos. La superficie es de 3.368 metros cuadrados con seis aulas, tres talleres: uno de informática, uno de info-arte y uno de ciencia; un laboratorio y un invernadero. Mientras que el edificio con orientación en Software albergará a 180 alumnos, en 2.028,92 metros cuadrados con cuatro aulas y tres talleres: uno de informática, uno de info-arte y uno de ciencia.