“Nueva Terminal”: más locales, patio cervecero y la posibilidad de que remises levanten pasajeros
Guillermo Quiroga, titular de la empresa que se quedó con la concesión de la ETO, habló sobre los proyectos que tienen para este espacio. Además de una mayor conectividad a través de la llegada y partida de micros, propone unpaseo comercial y de esparcimiento.
Por Cecilia Castagno | LVSJ
"Buscamos que la Terminal se convierta en un paseo comercial y de esparcimiento (...), un lugar agradable y lindo con la posibilidad de realizar compras, cenar, un patio cervecero para disfrutar de una tarde de verano. Sueño con que cada persona que pise la Terminal se vaya con una linda experiencia". La frase pertenece a Guillermo Quiroga, presidente de la empresa BBB Express S.A.S, que se quedó con la concesión de la Estación Terminal de Ómnibus "Pte. Juan Domingo Perón" de San Francisco, tras ganarle la licitación pública a Termini (que la explotaba desde 2011) por los próximos 8 años.
Iniciado el período de transición, una vez Quiroga tome posesión del edificio de Juan B. Justo y 9 de Julio, estoma que "entre diciembre y enero podría arrancar la el plan de obras" de reparación.
Entre las novedades, el empresario le contó a LA VOZ DE SAN JUSTO que se agregarán 4 locales comerciales en el ala que da a 9 de Julio y además, que trabarán para que más empresas de micros de larga distancia conecten a San Francisco con los puntos más importantes de la Argentina. "Uno de los objetivos que nos pusimos es que a través de la ETO la ciudad esté más conectada con el resto del país", dijo Quiroga.
"Sueño con que cada persona que pise la Terminal se vaya con una linda experiencia", dijo Quiroga.
La "nueva Terminal" promete además reavivar un viejo debate: taxis vs. remises, servicio que hoy está regulado por la ordenanza Nª 4176. "Creo que hay que llegar a un acuerdo para que la sociedad tenga un servicio permanente de movilidad urbana. Trabajaremos en esa problemática, sin afectar a ningún sector", manifestó Quiroga sobre la posibilidad de una modificación en la legislación que habilite también a los remises a tomar y dejar pasajeros en las dos paradas de la Terminal de Ómnibus
Sin embargo, por ahora en el Concejo Deliberante aún no ingresó ningún proyecto oficial en ese sentido, sólo hay iniciativas de algunos bloques que no han sido tratadas.
-Como empresario asume un nuevo desafío: la explotación de la Terminal de Ómnibus. ¿Por qué decidió presentarse a la licitación pública?
Por un lado, porque dentro de la política de la empresa está la diversidad de servicios y la expansión, entonces nos pareció una buena oportunidad desembarcar en la ETO y hacerlo como nuevo punto picking donde despachar cargas a todo el país. Se trata de acercar los centros de distribución de BBB Express a los clientes. Hoy en San Francisco tenemos muchos clientes en la zona céntrica, por lo que estar presentes en la Terminal haría que ya no tengan que venir al Parque Industrial para despachar o retirar algún producto o mercadería.
Así proyectan los cambios en el edificio.
-Por un lado, estratégicamente le servirá a la empresa, por la posibilidad de diversificación y expansión, ¿y por otro? ¿Implica además una responsabilidad social empresarial, al tratarse de un lugar público?
Así es, además de pensarlo como una estrategia empresarial, a título personal es un desafío muy grande y me enorgullece que mi empresa sea parte de un proceso tan importante como la transformación de lo que es la puerta de ingreso y salida de la ciudad, que le pertenece a todos los sanfrancisqueños. Con esto pasa a un segundo plano la oportunidad de negocio, el mayor desafío es que nos haremos cargo de un espacio público que es de todos y merece brindar el mejor servicio. Sabemos que no es una tarea sencilla, de hecho, el concesionario que estuvo hasta ahora atravesó una pandemia, crisis. Lo más importante viene por delante, que será mejorar la estética y la funcionalidad de la ETO, para todos aquellos que visiten San Francisco, pero también para todos los vecinos, porque buscamos que la Terminal se convierta en un paseo comercial y de esparcimiento.
-¿Por qué cree que el Ejecutivo municipal se inclinó por su propuesta?
El proceso licitatorio fue totalmente transparente. De hecho, nuestra propuesta difería en apenas 1.000 pesos de la de Termini. Esta última propuso abonar 500.000 pesos mensuales mientras que nosotros, 501.000 pesos. Esto fue pura coincidencia y en nuestro caso surgió de un cálculo matemático que hicimos en virtud al flujo del negocio. Analizando la inversión que se debía hacer y los ingresos estimados, calculaos que podíamos pagar ese canon mensual (como canon de base, la licitación fijaba 480.000 pesos).
-¿En qué se centró su propuesta?
Vamos a cumplir al cien por ciento con todos los puntos del pliego, con lo que exige el municipio. Las obras que se piden como mejoras generales en el edificio, tanto en el interior como en el sector de las dársenas, se realizarán, pero además presentamos una propuesta en el sentido estético, como agregar juegos infantiles, juegos de luces para cambiarle la imagen al edificio. Se establecieron 4 años para la ejecución de la obras de reparación, pero nosotros queremos poder realizarlas en un plazo de 2 años, ese es uno de los desafíos que nos pusimos.
-¿Qué Terminal se imagina?
Detrás de todo proyecto siempre existe el sueño, cómo se imagina uno a la ETO finalizado todo el proceso. Y la imagino como un paseo que no solamente puedan disfrutar aquellos que viajan, sino todos los sanfrancisqueños y vecinos de la región que nos visiten. Imagino una nueva Terminal como un lugar agradable y lindo, que ofrezca la posibilidad de realizar compras, de cenar, un patio cervecero para disfrutar de una tarde de verano. Sueño con que cada persona que pise la Terminal se vaya con una linda experiencia.
-¿Habrá cambios en los locales comerciales?
Se respetará la idea de no superponer rubros, para que no se quiten mercado entre ellos. Hay muchos interesados en querer participar, ya que nuestro proyecto contempla sumar 4 locales más sobre bulevar 9 de Julio. Estos locales y otras novedades, le darán otra impronta a esta área de la ETO. Si bien tienen prioridad los comercios inquilinos que hoy están, queremos sentarnos a conversar con ellos para ver cuál es su propuesta para mejorar el servicio, escuchar sus sugerencias y también sus necesidades.
-Según trascendió, en la confitería seguirá el actual servicio gastronómico.
Sí. Eduardo Borgogno como titular del emprendimiento gastronómico, ya no como Termini S.A, alquilará el salón para poder seguir explotando el servicio de bar, comedor y confitería, siempre cumpliendo las exigencias del pliego para este espacio.
-¿Una de las exigencias es que funcione las 24 horas?
Por una cuestión de seguridad y por lo ocurrido en experiencias pasadas, nosotros solicitamos que por lo menos en una etapa inicial y hasta que se reactiven totalmente los horarios nocturnos de los micros, que la confitería no funcione en horas de la madrugada. No funcionará las 24 horas pero sí habrá importantes cambios y novedades en cuanto al local y también, la idea de un patio cervecero.
-En cuanto al transporte y considerando la ubicación estratégica de nuestra ciudad, ¿podrían sumarse frecuencias o nuevas empresas de ómnibus de media y larga distancia, nuevos destinos desde San Francisco?
Uno de los objetivos que nos pusimos es que a través de la ETO San Francisco esté más conectada con el resto del país. Si hoy ni tenemos una línea de micros que pase por la ciudad y viaje hasta el sur, bueno, está dentro de las funciones del concesionario poder acercar y seducir a empresas que brinden ese servicio, aprovechando que estamos en el centro del mapa argentino, atravesados por corredores viales clave. Desde el punto de vista logístico, de movilidad de mercadería, es fundamental, pero también lo es para el transporte de pasajeros. Por lo tanto, lograr una mayor conectividad será uno de los objetivos a encarar.
-¿Cuándo se empezará a ver cambios en el edificio?
El próximo paso es la toma de posición del inmueble, para comenzar una transición ordenada. En estos días nos reuniremos las autoridades municipales y el concesionario saliente y el entrante para acordar este tema, firmar contratos, etc. Entre diciembre y enero podría arrancar la el plan de obras.
- Cada vez cuesta más conseguir un taxi a la noche o en horas de la madrugada en la Terminal. Lo dice la gente. ¿Qué propone para revertir esa situación y mejorar el servicio?
Ese es un tema muy importante. Es un debate que se debe dar. Aunque desde hace mucho tiempo esto está regulado por una ordenanza municipal que le da exclusividad a los taxis para tomar pasajeros en la ETO y permite a los remises hacerlo pero a cierta distancia, creo que hay que lograr un reacomodo de esa ordenanza, juntarnos las partes, taxis, remises, concesionario y municipio para llegar a una conclusión en la que el mayor beneficiado sea la sociedad. Además, la cantidad de taxis que existían en la ciudad cuando se creó la ordenanza era mayor a la de ahora, lo mismo sucede con la cantidad de remises. Entonces creo que hay que llegar a un acuerdo para que la sociedad tenga un servicio permanente de movilidad urbana. Trabajaremos en esa problemática, sin afectar a ningún sector. Si los taxis en cierto horario no pueden prestar el servicio, tendrá que cambiar la legislación para que en ese caso puedan ingresar los remises porque, repito, el objetivo final debe ser que la gente cuente con el servicio cuando lo requiera.
Pensar la ciudad que queremos exige un trabajo en equipo con la municipalidad y todos los actores sociales involucrados, y la Terminal es una parte muy importante para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
-Habló de lo que se imagina posible, pero ¿tiene un ideal de Terminal?
Me gustaría que San Francisco tenga una Terminal de Ómnibus sustentable, más ecológica. Más verde, paneles solares, surtidores para autos eléctricos. Todo esto está dentro de nuestra visión de nueva Terminal. Nuestra intención es que esto sea un proyecto a largo plazo, que continúe en el tiempo, más allá de quién sea el concesionario.
La empresa
BBB Express S.A.Ses una empresa de transporte y logística focalizada en servicios de cargas generales entre sucursales y expreso diarios. Además de San Francisco tiene sedes Córdoba, Rosario y Buenos Aires. A su vez presta un servicio de distribución de mercadería en cada una de esas ciudades. Posee un servicio de camiones exclusivos en diferentes puntos del país y cargas internacionales en el corredor Argentina-Uruguay, con proyecciones de apertura de nuevas sucursales y tutas con Paraguay y Brasil.
En cuanto al perfil del cliente, Quiroga lo diferenció en tres grupos: "Los clientes corporativos, empresas multinacionales que exigen ciertos requisitos y estructuras; clientes industriales, más pymes; y servicio doméstico, paquetes que la gente desea enviar o recibir".