Nueva pileta y climatizada, para nadar todo el año

Este año climatizarán la pileta integradora del Polideportivo Municipal y además construirán una nueva piscina para que los deportes acuáticos estén disponibles todo el año. Te mostramos cómo será la obra.
La promesa de climatizar la pileta integradora que funciona en el Polideportivo Municipal será una realidad este 2017. Y no solo eso, sino que se construirá una nueva piscina similar a la que ya funciona para que los deportes acuáticos que solo se ofrecen en verano estén disponibles todo el año.
El anuncio lo hizo el último miércoles el intendente Ignacio García Aresca, quien además anunció la creación de una Escuela Municipal de Deporte Adaptado.
"Queremos seguir trabajando en simultaneo entre discapacidad y deporte, pero además brindar a la población mayores posibilidades y por eso decidimos construir una pileta más, que también estará climatizada", explicó García Aresca a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Este verano pasaron por las aguas de la piscina integradora unas 200 personas entre niños, adolescentes y adultos. Con la nueva pileta, el abanico de posibilidades no solo será mayor sino también lo será el cupo que lógicamente se ampliará.
García Aresca reconoció el intenso movimiento que existe en el Polideportivo Municipal en la época estival y quiere que eso no se enfríe cuando llegue el invierno: "La pileta tiene mucho uso porque concurren personas de todas las edades que la utilizan con un sentido recreativo y también para hacer rehabilitación. Por eso vamos a crear la Escuela Municipal de Deporte Adaptado", agregó.
La pileta -contó el intendente- será de medidas similares a la que existe actualmente y estará ubicada a su lado, frente a la zona de vestuarios del predio: "Se van a poder desarrollar varias actividades y en el mismo momento, donde distintos grupos van a interactuar mientras hacen deportes", explicó.
Sobre la climatización los natatorios, García Aresca informó que "el año pasado llevamos los caños hasta el polideportivo pero no teníamos la habilitación para tener gas natural", algo que asegura obtendrá este 2017 para que haya pileta todo el año: "Con el barrio Hospital tendremos la posibilidad de incorporar el gas natural para la climatización", dijo.
García Aresca señaló que con el fin de temporada (culminaron el último viernes las actividades acuáticas) se dispondrán a construir el nuevo natatorio para luego hacer los cerramientos de cada una con lonas.
Más de 200 personas asistieron a las actividades de verano
Dos piletas, más posibilidades
El director municipal de Deportes, Juan Iturburu, contó las bondades que tienen las actividades en el natatorio, de las cuales participaron 200 personas este verano entre niños, adolescentes y adultos.
"La pileta es de libre acceso pero previamente hay una inscripción. Siempre se hacen actividades, no es un lugar con días de pileta libre como ocurre en los clubes", comentó.
Por ejemplo, este año funcionó la "Escuela Municipal de Natación" para chicos, adolescentes y adultos, y también para personas con alguna discapacidad. Además se ofreció "Gimnasia en el agua". Si bien existía una contribución mensual (que se utiliza para mantenimiento en el predio y máquinas), quienes no podían afrontarla eran becados.
En el caso del deporte adaptado, este verano asistieron alumnos de las escuelas de educación especial Aprid, Apadim, Centro de Día, Cottolengo Don Orione, Ana Sullivan, también de la Residencia Infanto Juvenil, Cemiri, Cacnovi, La Luciérnaga, Vínculos y Fundación Infantia; además de chicos que lo hicieron de manera particular.
Iturburu afirmó que una pileta más en el predio abrirá un abanico extenso de posibilidades porque se trata de actividades de mucha demanda por parte de los vecinos de San Francisco.
Por qué nadar todo el año
La actividad física es fundamental en todas las personas. Pero en aquellas que sufren alguna discapacidad existe un valor agregado. La natación, en este caso adaptada, es un recurso pedagógico y terapéutico. Así lo definió a este diario la encargada de la Oficina de Discapacidad del Consejo Asesor de Discapacidad y Minoridad en Riesgo, Laura Bonino: "La natación se utiliza como un recurso terapéutico que ayuda a la estimulación temprana o a lo largo de la vida de la persona en la rehabilitación y básicamente cumple una función integradora y socializadora".
Entre los beneficios de esta actividad, Bonino destacó la "autonomía de movimiento", lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y psicofísico de quienes se sumergen en el agua para empezar a nadar.