Institucional
Nueva convocatoria para el "Plan de Altura" de San Isidro

"Sani" anunció un nuevo "Plan de Altura", que estará destinado a chicos y chicas de mayor altura según su edad, para incorporarse a los equipos de básquet y vóley de la institución.
El Club Atlético San Isidro, en el marco de su proyecto de desarrollo integral, anuncia la apertura de una nueva convocatoria para su “Plan de Altura”, el programa lanzado en 2024 que busca detectar y acompañar a chicos y chicas con proyección de altura desde los 10 años, invitándolos a iniciarse o desarrollarse en el básquet y el vóley del club.
El Plan de Altura está dirigido a jóvenes con biotipo destacado (mayor altura según edad), brindándoles la posibilidad de sumarse al deporte en un entorno cuidado, con seguimiento profesional y progresivo, incluso si no tienen experiencia previa.
¿Qué es el plan de altura?
Es un programa institucional de detección, captación y desarrollo deportivo, destinado a potenciar las condiciones de jóvenes con proyección de altura para integrarlos a básquet y vóley, disciplinas donde el biotipo puede transformarse en una oportunidad deportiva, social y de formación personal.
“El Plan de Altura nos permite cumplir con nuestra responsabilidad de detectar talentos, cuidarlos, formarlos y acompañarlos de manera responsable, para que puedan desarrollarse en el deporte y en su vida”, destacó Julián Badosa, coordinador de básquet de San Isidro.
Objetivos del plan
- Detectar tempranamente jóvenes con altura destacada a partir de los 10 años.
- Brindar entrenamientos adaptados que contemplen la motricidad y técnica necesaria en jugadores altos.
- Prevenir lesiones y acompañar los procesos de crecimiento
- Generar un proceso de integración cuidado a los equipos de básquet y vóley del club.
- Promover hábitos de vida saludables: descanso, alimentación adecuada y cultura del deporte.
“Buscamos abrir las puertas a chicos y chicas que quizás no pensaron en jugar vóley, pero que por su altura pueden disfrutar este deporte y aprovechar una oportunidad de formación”, explicó Mailén Mansilla, coordinadora de vóley del club.
¿Quiénes pueden participar?
Niños y niñas desde los 10 años en adelante, sin necesidad de experiencia previa en básquet o vóley. Con altura destacada según la edad (ejemplo orientativo: +1.50 m a los 10 años, +1.60 m a los 11, etc. – se evalúa cada caso individualmente). Con motivación y disposición para integrarse a un proceso formativo y de seguimiento en el club.
¿Cómo es el proceso de ingreso?
- Contactarse con el club para informar edad y altura del niño/a.
- Coordinar una evaluación de altura.
- Definir inicio de entrenamientos de prueba en básquet o vóley. En caso de continuar, el club integrará al niño/a de forma progresiva al programa.
“No se trata solo de ser alto, sino de aprender a moverse bien, de disfrutar, de incorporar valores y de potenciar una posibilidad que puede abrir puertas en la vida. El Plan de Altura busca acompañar ese camino de manera responsable, sin presiones y con un proyecto a largo plazo”, concluyó Badosa.
Con esta nueva convocatoria, San Isidro renueva su compromiso con el deporte formativo de calidad, generando oportunidades de desarrollo integral para los jóvenes de la ciudad y la región.