“Nuestra coalición no es para ganar elecciones, sino para gobernar”

"Voy a ser la primera vicegobernadora radical de la historia de Córdoba", dijo Myrian Prunotto, compañera de Martín Llaryora en la fórmula provincial de Hacemos Unidos por Córdoba, al visitar San Francisco. Y respondió a las críticas que recibe su decisión de integrar una coalición con el oficialismo: "Debe ser bastante machista mi partido".
La candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba, que acompaña en la fórmula a Martín Llaryora, visitó este lunes nuestra ciudad en una nueva gira por el departamento San Justo con miras a las elecciones del próximo 25 de junio en la que remarcó la importancia de dejar atrás la grieta y gobernar con consensos.
Acompañada por la legisladora Alejandra Piasco, la radical Myrian Prunotto se refirió a la alianza con el PJ oficialista para gobernar Córdoba. "Nuestra coalición no es para ganar elecciones, sino para gobernar. Si la gente nos acompaña, voy a ser la primera vicegobernadora radical y tener el carné de afiliación no me hace menos o más radical", remarcó a LA VOZ DE SAN JUSTO.
La intendenta de Estación Juárez Celman afirmó que el proyecto de Martín Llaryora "siempre me apasionó y lo quería seguir. Martín rompe todos los estereotipos y me dijo que teníamos que hacer algo superador y le dije que contara conmigo. Me sentí honrada y orgullosa cuando me lo propuso, contenta por mi equipo, fue un reconocimiento para todos".
Prunotto y Piasco
recorriendo la ciudad.
Consultada sobre su posible desafiliación del partido radical, Prunotto enfatizó: "Una ficha de afiliación no me va a ser más ni menos radical, mal que les pese a los que manejan el partido, voy a ser la primera vicegobernadora radical de la historia de Córdoba".
"Me critican porque estoy con un peronista pero la parte orgánica de la Unión Cívica Radical por primera vez en la historia no lleva un candidato a gobernador radical, también apoyan a un candidato peronista. Cuando en 2019, Juntos por el Cambio fue en contra de la Lista 3 no los criticaron ni hablaron de desafiliación. Debe ser bastante machista mi partido. Para estar ahí necesitas tener la bendición o el padrinazgo de algunos de los hombres de los espacios -punzó. Me critican los mismos que ponen a un peronista de candidato (por Luis Juez)".
"No entiendo cómo pasan esas cosas -se preguntó Prunotto-, no soy feminista de las activistas, soy feminista por naturaleza, peleo por los derechos de la mujer y el lugar donde estoy lo gané porque decidí, no por una cuestión de cupo".
"Tal como lo hizo siempre Martín Llaryora, en cada rol que le tocó desempeñar, voy a ser una vicegobernadora presente en el territorio para llevar a cada rincón de la provincia las obras y soluciones que cubran las demandas reales", expresó Prunotto.
"Siempre hemos dialogado con Martín y llegado a consensos en las diferencias, tratando de buscar lo mejor desde los lugares que ocupamos cada uno. Ahora mismo con la situación que vive nuestro país con los temas de seguridad, salud, educación, nosotros hemos sido críticos. Son problemas que no es que no los han querido solucionar, sino que desde el ámbito que están no se puede y tenemos que invitar a técnicos, a la academia de otras fuerzas para que aporten sus ideas".
La candidata a vicegobernadora aseguró que para ella "es natural compartir proyectos con Martín Llaryora. Es un proceso de muchos años, lo conozco desde 2011 cuando asumí mi primera intendencia en Estación Juárez Celman y siempre estuvo muy atento, me ayudó muchísimo".
"Considero que la oposición es buena, siempre y cuando sea constructiva, que es lo que tenemos que lograr aparte de la calidad institucional. Hoy en día la oposición es un 'tirabombas', están en la comodidad de ser oposición y no aportan", manifestó.
Piasco: "Vamos a
ir por buen camino"
Por su parte, Piasco -candidata a concejal en San Francisco- coincidió con Prunotto en la necesidad de romper la grieta y posicionó a Llaryora como el candidato más preparado para hacerlo. "En 2006, Martín me convocó a trabajar con él, lo acompañé en todo lo que hizo, logró poner de pie a San Francisco, crear su polo educativo, su polo productivo, ordenar la ciudad y otros avances. Luego, en 2011, fue reelecto y crecimos juntos, es una persona muy amplia".
Recordó que Martín "siempre decía, 'lo bueno hay que copiarlo, lo que está bien hay que dejarlo y lo que no está tan bien tenemos que corregirlo y poner nuestra propia impronta'. Es lo que está haciendo ahora. Está armado con un gran equipo de gobierno y tenemos que sacarnos la camiseta partidaria y ponernos la camiseta de Córdoba y trabajar para que los cordobeses y cordobesas tengan una mejor calidad de vida".
"Tenemos un gran candidato a gobernador con una gran candidata a vicegobernadora. Desde San Francisco lo vamos a acompañar junto con Damián Bernarte que sigue los pasos de Martín e Ignacio(García Arsca) y en mi caso, como concejal, siempre gestionando para todos. Vamos a ir por buen camino con un Martín Llaryora que es gestionador y tiene una gran vocación de servicio. No me cabe la menor duda que el 25 de junio todos los sanfrancisqueños lo van a acompañar", finalizó.