Agro
“No vamos a conformarnos con migajas”: Cassineri reclamó la eliminación total de las retenciones

“Es un aliciente, pero no alcanza”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural San Francisco tras el anuncio presidencial. El dirigente valoró la baja de retenciones, aunque insistió en que el objetivo sigue siendo la eliminación total. Desde la entidad aseguran que continuarán reclamando por el sector.
El anuncio realizado el sábado por el presidente de la Nación, Javier Milei, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, generó repercusiones en todo el país. La confirmación de una baja en las retenciones a las exportaciones agropecuarias fue recibida con alivio por gran parte del sector, aunque también persisten reclamos para avanzar hacia la eliminación total de este impuesto.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, Javier Cassineri, consideró que la decisión es “muy positiva” para la producción, aunque dejó en claro que el sector esperaba una reducción más amplia.
“Es todo muy reciente, horas después de un nuevo anuncio del presidente en la Sociedad Rural Argentina. Yo estuve ahí y hablé con autoridades de la provincia de Córdoba y algunos representantes de la lechería de Buenos Aires. Había muchas expectativas para los anuncios”, expresó Cassineri.
Si bien destacó que se trata de una buena señal, el dirigente ruralista no ocultó cierta disconformidad: “Todavía desde la Sociedad Rural no nos juntamos para analizarlo más profundamente, pero lo primero que uno siente es sabor a poco. Uno esperaba algo más de quita de retenciones, porque volvemos a los números que teníamos hace un tiempo. El Gobierno las había elevado unos meses atrás y ahora vuelve a bajar ese porcentaje”, señaló.
Cassineri remarcó que la entidad que preside continuará trabajando para que se concrete la eliminación total de las retenciones.
“Seguiremos luchando desde la Sociedad Rural para el beneficio de todo el sector agropecuario. Queremos la quita de retenciones en forma total. El presidente comentó que lo va a ir haciendo paulatinamente, pero ya es una necesidad. No vamos a conformarnos con migajas”, sostuvo.
A pesar de las críticas, el productor valoró la medida como un paso en la dirección correcta y expresó: “Por supuesto que se toma de buena manera, es un aliciente, un buen anuncio, pero no nos conformamos con esto. Es mejor esto que nada, pero seguiremos peleando para la eliminación total”, concluyó.
Cómo quedan las retenciones
El anuncio presidencial establece reducciones que, según Milei, “serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”.
• Carne vacuna (novillo) y carne aviar: baja del 6,75% al 5%.
• Soja: del 33% al 26%.
• Subproductos de soja: al 24,5%.
• Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%.
• Girasol: del 7% al 5,5%.
• Trigo y cebada: mantienen 9,5% hasta el 31 de marzo y luego será permanente.
Vale recordar que entre el 27 de enero pasado y el 30 de junio último estuvo en vigor ya una rebaja temporal para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo. Solo al trigo y a la cebada, vencida la medida, se le permitió seguir con una tasa disminuida, al 9,5%, hasta el 31 de marzo próximo. El sábado, el presidente Milei volvió con la rebaja.
La medida, largamente reclamada por el sector agropecuario, busca aliviar la presión tributaria sobre una de las principales actividades económicas del país, aunque para dirigentes como Cassineri el objetivo final sigue siendo la eliminación completa de las retenciones.