No solo seguridad: en barrio Vélez Sarsfield reclamaron por baldíos y ocupación de tierras

Los vecinos se reunieron con autoridades municipales y policiales para pedir más medidas contra los hechos delictivos que vienen sufriendo. También solicitaron limpieza y desmalezamiento y denunciaron construcciones clandestinas en terrenos del ferrocarril.
Una importante cantidad de vecinos de barrio Vélez Sarsfield se dio cita en la sede del centro vecinal en la noche del pasado lunes para reclamar más medidas de seguridad en ese sector de San Francisco, hartos de los constantes robos, arrebatos en la calle y asaltos a toda hora.
El violento asalto que sufrió la hija de una vecina del barrio -"motochorros" le cortaron el tendón de un dedo cuando intentó resistirse a un robo- fue la gota que colmó el vaso y motivó el pedido de la reunión con las autoridades policiales y municipales.
Los habitantes del sector solicitaron la limpieza de los terrenos del exferrocaril Mitre, más iluminación y sumar más cámaras de seguridad para prevenir el delito pero también, para esclarecer los hechos cuando suceden e identificar a los autores.
Pidieron más presencia policial y cámaras
Por la Departamental San Justo de Policía, estuvo presente su director comisario, el mayor Pablo Berardo; el subdirector, comisario inspector Ariel Salcedo; el jefe de la zona de inspección 1°, Adrián César; el jefe de Investigaciones, subcomisario Fernando Bazán y el jefe del Comando de Acción Preventiva (CAP) y Policía Barrial, subcomisario Javier Lencina. En representación de la municipalidad estuvo el secretario de Gobierno, Rodrigo Buffa; de Obras Públicas, Néstor Gómez; el director de Gobierno Carlos De Rosa y Raúl Angonoa. Todos fueron escuchados atentamente y respondieron a preguntas de los vecinos y de los miembros del centro vecinal que preside Fabián Franceschi.
El reclamo a la Policía apuntó hacia una mayor vigilancia y la instalación de más cámaras de seguridad, especialmente en aquellas calles que sirven como escape hacia la ciudad de Frontera.
Los vecinos que vivieron en carne propia la problemática de la inseguridad compartieron su amarga experiencia y reclamaron a la fuerza policial que investigue los hechos, "que no queden en la nada", imploró el propietario de un taller del barrio que sufrió un importante robo.
Funcionarios municipales y jefes policiales respondieron preguntas de los vecinos.
Respuesta
En respuesta, el subcomisario Bazán aseguró que "se investigan todos los hechos que se denuncian" e invitó a aquellos vecinos que así lo deseen, concurrir a la jefatura de la Departamental San Justo para hablar con los investigadores.
El comisario Berardo afirmó que el patrullaje se realiza periódicamente y se comprometió a que en los próximos días se sumen bicipolicías para tener mayor presencia en ese barrio.
"Zona roja" y vía de escape a Frontera
A la vez, los jefes policiales reconocieron que "Vélez Sarsfield y Sarmiento son los barrios que más nos preocupan. En el Mapa del Delito, ambos sectores se identifican como 'zona roja', esto significa que es donde se cometen la mayor cantidad de hechos delictivos".
Las autoridades no dejaron de lado la condición de interprovincialidad y señalaron que los dos barrios permiten "una rápida huida hacia Frontera, en Santa Fe. Los delincuentes aprovechan eso para escapar de la policía de San Francisco".
LEER TAMBIÉN: Laura, la víctima del grave asalto que colmó la paciencia de los vecinos de barrio Vélez Sarsfield
Reclamos por terrenos del ferrocarril
El reclamo de los vecinos al municipio se centró en el estado de los terrenos del exferrocarril que surcan el barrio. También exigieron más iluminación, parquización, cámaras de videovigilancia y limpieza de lotes baldíos para evitar que estos últimos lugares sean guarida los delincuentes.
Los funcionarios se comprometieron en retornar al barrio en 60 días para volver a analizar la situación de la seguridad y de los servicios que se prestan.
Al ser consultados sobre la instalación de lámparas LED tras el anuncio del intendente Damián Bernarte de la adquisición de 2000 de estos artefactos para reemplazar los tradicionales lámparas amarillas del alumbrado público, Gómez ratificó que se comenzará en bulevar Roca y dijo que estudiarán la posibilidad de colocar esta tecnología en la iluminación de calles internas del barrio Vélez Sarsfield.
Con respecto a los terrenos del exferrocarril Mitre, Gómez recordó que "le pertenecen a la Nación, están fuera del dominio municipal". Los vecinos denunciaron que en algunos sectores se hicieron construcciones privadas sobre esas tierras, "hasta piscinas se han construido", manifestaron. Gómez alegó que en estos casos, "será la justicia federal la que deba actuar". En tanto, los funcionarios municipales prometieron revisar el tema.
Fabián Franceschi, presidente del Centro Vecinal Vélez Sarsfield se mostró conforme con la reunión y destacó "la importante convocatoria de vecinos que hicieron oír sus reclamos".