"No hay que modificar los derechos de los trabajadores" para una reforma laboral
Así lo expresó el viceministro de Trabajo, Horacio Pitrau y puso como ejemplo el acuerdo de competitividad al que arribaron el año pasado el gobierno nacional, los empresarios y los trabajadores del sector petrolero.
El viceministro de Trabajo, Horacio Pitrau, afirmó hoy que "no hay que modificar los derechos de los trabajadores" para avanzar con una reforma laboral, y puso como ejemplo el acuerdo de competitividad al que arribaron el año pasado el gobierno nacional, los empresarios y los trabajadores del sector petrolero.
"No hay que modificar los derechos de los trabajadores. Cualquier modificación en materia laboral deberá tener un consenso tripartito, entre el Gobierno, las empresas y los sindicatos", dijo Pitrau durante la 23 Conferencia Industrial Argentina que se realiza en Parque Norte, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Allí puso de relieve el acuerdo de competitividad del sector petrolero, donde "se actualizaron cláusulas y se introdujeron modificaciones que fueron beneficiosas para todos los involucrados".
El funcionario sostuvo que "se pueden introducir cláusulas en los convenios colectivos de trabajo referidos a la tecnología, la competitividad y la sustentabilidad".
"En pos de la sustentabilidad, tienen que existir algunos ítems en los convenios colectivos, pero no en detrimento de los derechos, sino para complementarlos e integrarlos en este nuevo mundo que se vino", afirmó Pitrau.
Por su parte, el diputado nacional y secretario general de la Seccional Zárate-Campana de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó que "es un mito que los convenios colectivos de trabajo son un impedimento para la competitividad de las empresas".
Furlán remarcó que "hoy se está poniendo en debate si se modifica o no la relación laboral", y consideró que "cuando las partes están sometidas a un objetivo común, encuentran la salida a los problemas, sin quitarle derecho a los trabajadores".
"No se requiere flexibilizar los convenios de trabajo para alcanzar soluciones. En estos momentos en que el mundo del trabajo está con tensiones por ver cómo se resuelve la legislación, hay que tener la creatividad para resolver los problemas", sostuvo el dirigente sindical.
A su criterio, "hay cuestiones más importantes para la industria que flexibilizar o sacarle derechos a los trabajadores".
Remarcó que "con la tasa de interés que tiene hoy la Argentina, es difícil que las inversiones vayan a hacerse realidad", porque indicó que "es más rentable una inversión en el sistema financiero que en el productivo"
Además, subrayó que "la presión fiscal de 52% para las empresas, golpea la competitividad de las mismas".
Por eso, sostuvo que "antes de modificar la legislación que protege al trabajador hay que atacar los temas estructurales que afectan a la industria".